Coincidiendo con la feria MetalMadrid, AutoRevista ha organizado en los recintos de Feria de Madrid su 10ª Jornada de Estampación en la Industria de Automoción. Y, como bien indicaba su título, “El sector de la estampación ante la oportunidad del coche eléctrico y la Industria 4.0”, el encuentro analizó al detalle las nuevas oportunidades y los retos que se abren ante sí con la llegada del coche eléctrico y los nuevos sistemas de fabricación.
La presentación de la jornada, que contó con el patrocinio de AutoForm, ESI Group, Gestamp y Oerlikon Balzers, corrió a cargo de David Moneo, director de Ifema Movilidad. Éste hizo hincapié en Mobility Car Experience, un renovado Salón del Automóvil de Madrid, “más dinámico e interactivo, que ayude al potencial cliente a comprender la realidad del mercado”, que tendrá lugar entre el 5 y el 10 de mayo del año que viene en Feria de Madrid.
Tras su intervención, inició el turno de ponencias Simó Masqué, Stamping Solution Senior Expert de Esi Group, quien habló sobre la fabricación virtual del vehículo eléctrico. Además de explicar cómo funciona la réplica virtual Hybrid Twin de la compañía, puso el foco en el mix de materiales que se están utilizando, y se utilizarán, en el coche eléctrico.
Después tomó el relevo Juan Carlos Cengotitabengoa, jefe de Ventas de Oerlikon Balzers, el encargado de analizar los retos en la estampación y las soluciones de tratamiento de superficies en el entorno del vehículo eléctrico. En su opinión, éste “ha venido para quedarse”. “El coche del futuro será más seguro y ligero”, concluyó.
Desde Gestamp, Manuel López Lage, R&D BiW Steel Adv. Engineering Manager, explicó a los asistentes las últimas novedades sobre estampación en caliente, una tecnología clave para el aligeramiento del vehículo eléctrico. El experto, coincidiendo con los dos anteriores ponentes, explicó que los vehículos serán más ligeros y más seguros, “teniendo en mente el ratio coste/eficiencia”.
Por último, Mª Pilar Carruesco, Sales Engineer de AutoForm, dedicó su tiempo a definir con exactitud el concepto de Industria 4.0 y explicó en qué consistía su software de puesta a punto TryoutAssistant. “La Industria 4.0 es una realidad con la que se consigue mayor eficacia, así como la reducción de tiempos y costes”, concluyó.
AutoRevista ofrecerá un amplio reportaje de lo transcurrido en esta importante cita para el sector en su edición del mes de diciembre.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.