La primera edición de los Hybrid & Electric Vehicles Days, congreso sobre benchmarking de vehículos electrificados, organizado por el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) y la firma experta en benchmarking A2Mac1, reunió a más de 200 asistentes en el Palacio de Congresos de Zaragoza, los días 11 y 12 de febrero. Este número de profesionales procedentes de varios países, así como de Aragón y del resto de España, que representaron a toda la cadena de valor de la automoción (fabricantes de vehículos, productores de componentes completos o de partes de estos, centros tecnológicos, ingenierías y universidades).
Ambas entidades han comunicado que el congreso, que se celebraba por primera vez en España, tendrá vocación de continuidad, para abordar las tendencias que surgen continuamente en una industria en permanente y rápida evolución y para conocer los detalles de los nuevos vehículos y sus componentes, incluyendo probablemente los de algunos de los seis vehículos eléctricos que comenzarán a fabricarse en España este mismo año 2020. Hybrid & Electric Vehicles Days ha trascendido con mucho el ámbito de la comunidad autónoma de Aragón: más de la mitad de los asistentes procedían de fuera de ella y un 5% llegaba de otros países de la Unión Europea.
Fuentes de la organización señalaron que los participantes en el congreso han valorado especialmente la accesibilidad de las piezas y componentes mostrados en una sala de 500 metros cuadrados, que han podido ver, tocar y conocer con detalle con el asesoramiento de técnicos expertos de A2Mac1, identificando así nuevas posibilidades de negocio. Las ponencias sobre metodologías y construcción de vehículos híbridos y eléctricos, el estado actual del mercado, las plataformas tecnológicas y las tipologías de vehículos y sistemas específicos que estos llevan contaron con una asistencia muy elevada.
Entre las principales conclusiones, destaca la de que el sector va a afrontar una transición lenta hacia el vehículo eléctrico en la que van a coexistir diferentes tecnologías y se van a presentar retos no menores. Por ejemplo, resolver cuestiones como la autonomía y el coste compatibilizando tendencias industriales - electrificación, movilidad, conducción autónoma o digitalización- con una regulación orientada al descenso de emisiones y con tendencias sociales, atendiendo a las expectativas de los consumidores que plantean una creciente presión a un sector obligado a reinventarse cada día.
El evento fue inaugurado por el vicepresidente del Gobierno de Aragón y consejero de Industria, Arturo Aliaga, que estuvo acompañado por José Luis Rodrigo, presidente de la Fundación Ibercaja, impulsora de la iniciativa Mobility City, y de Benito Tesier, presidente del CAAR. AutoRevista ofrecerá en su edición de marzo un amplio resumen del evento que contó con seis vehículos desensamblados y un módulo de batería despiezado, así como demostraciones de realidad virtual y una serie de ponencias de expertos de A2Mac1 sobre la situación actual del mercado de eléctricos e híbridos; los cambios de plataforma y ensamblaje de vehículos de combustión térmica a eléctricos; la optimización del diseño de baterías; la electrónica de potencia enfocada al sistema de gestión de baterías, los cargadores de a bordo y los inversores; y el caso de éxito de Tesla.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.