El año 2019 se saldó con la matriculación de 87.420 vehículos de gas natural en la Unión Europea, de los cuales casi un 10% se han matriculado en España, según datos de la asociación europea de gas natural y renovable para la movilidad, NGVA Europe. Desglosado en categorías, hablamos de 69.900 turismos (7,97% en España), 8.910 vehículos comerciales (19,74% en España), 1.980 autobuses (24,34% en España), 2.120 camiones de GNC (11,36% en España) y 4.510 camiones de GNL (12% en España). Especialmente destacable es el crecimiento de los camiones de GNL, cuya cifra se ha triplicado en el último año.
Avanzan los vehículos de gas natural al mismo tiempo que avanzan las líneas de repostaje. Europa ya cuenta con 3.792 gasineras de GNC, 80 de ellas situadas en España, y con 249 estaciones de GNL, 48 de las cuales se sitúan en España, siendo nuestro país el segundo de la Unión Europea que más estaciones de respostaje GNL tiene, solo por detrás de Italia, que cuenta con 58. Italia es también el líder europeo en estaciones GNC, con 1.315, justo por delante de Alemania que tiene 841.
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.