La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ha publicado un recuento de las plantas de ensamblaje de automóviles y producción de motores que operan hoy en Europa. En total suman un total de 298 plantas, entre las cuales 196 se encuentran dentro de países que forman parte de la Unión Europea. Los datos se pueden consultar en este mapa interactivo publicado por ACEA en su página web. 142 plantas producen automóviles de pasajeros, 38 fabrican vehículos comerciales ligeros, 58 fabrican vehículos pesados, 58 producen autobuses y 71 fabrican motores.
"Estos datos muestran la magnitud de la huella de fabricación de nuestra industria, que abarca todo el continente europeo", afirma Eric-Mark Huitema, director general de ACEA. "Un relanzamiento exitoso de la industria automotriz después del coronavirus será claramente vital para la recuperación económica más amplia de Europa". Desde mediados de marzo, la industria automotriz se ha visto gravemente afectada por la crisis COVID-19, con plantas cerradas durante 29 días hábiles en promedio hasta la fecha. Las pérdidas de producción en toda la UE como resultado de estos cierres de fábricas totalizan cerca de 2,3 millones de vehículos hasta ahora. Aunque varias fábricas están reiniciando lentamente la producción, todavía están operando muy por debajo de su capacidad de prebloqueo.
“Si volvemos a la producción a gran escala", continúa el director general de ACEA, "los fabricantes y proveedores de automóviles deben poner en marcha sus plantas de manera rápida y sincronizada". Eric-Mark Huitema ha terminado su intervención, pidiendo a la Unión Europea que apoye un reinicio coordinado de actividades e inversiones a lo largo de la cadena de suministro y que tomen medidas para estimular la demanda, "dado que las ventas se han desplomado a un mínimo histórico en muchos mercados clave".
La multinacional muestra sus capacidades en fabricación, testeo y reciclabilidad de la planta de Darmstadt.
El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV
Este encuentro, que pone en valor un sector que es responsable del 4,8% del PIB nacional y que genera cerca de 600.000 empleos directos, ha constatado la necesidad de la industria de avanzar hacia su completa descarbonización para poder cumplir con las exigencias medioambientales impuestas a nivel europeo.
Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.
Las empresas han firmado un memorando de entendimiento (MOU) en el pabellón de Kia del Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang (Corea del Sur).