Gestamp facturó 2.011 millones de euros en el primer trimestre del año 2020. La cifra supone un descenso del 7,3%, si bien el mercado decreció en este mismo periodo un 23,2%, debido a la irrupción del Covid-19. El EBITDA alcanzó los 193 millones de euros (un descenso del -22,6% comparado con los tres primeros meses de 2019), alcanzando un margen del 9,6%, mientras que el beneficio neto alcanzó los 14 millones de euros.
Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de la compañía, afirma que “Gestamp está encarando la crisis del Covid-19 con un sólido perfil financiero y fortaleciendo nuestra posición de liquidez y la diversificación de las fuentes de financiación". En ese sentido, la compañía está evaluando los distintos escenarios "para adaptar su estrategia de largo plazo a la cambiante situación del mercado".
A causa del Covid-19, las instalaciones del Grupo en todas las regiones han experimentado un cierre gradual, que comenzó en China a finales de enero, continuó en Europa a mediados de marzo y se extendió después rápidamente a América. Las plantas de China ya han reanudado su actividad, y se espera la gradual reapertura del resto de instalaciones en las próximas semanas. Con el fin de frente a la situación actual, la compañía ha implementado acciones para fortalecer su posición de liquidez hasta cerca de 2.000 millones de euros y ha reducido el capex en un 27% en comparación con el primer trimestre de 2019.
Asimismo, y tal y como la compañía anunció al mercado debido a las actuales circunstancias, Gestamp ha cancelado el pago de dividendo complementario previsto para el próximo mes de julio (adicional al ya pagado el pasado mes de enero). Además de las medidas mencionadas y dada la extraordinaria naturaleza de la situación, la alta dirección de Gestamp y el Consejo de Administración han reducido voluntariamente su remuneración.
El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha celebrado este año la décima edición del Racó d'Innovació, un espacio consolidado en el marco del Advanced Factories, que tuvo lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona - Gran Vía.
El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral
En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, expusieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción.
La empresa española EVARM sacará al mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona).
El Jaecoo 7 súper híbrido enchufable monta un sistema de baterías de última generación.