Rebecca Crowe, Managing Director de Sigfox en España, confiesa que “todos estamos descubriendo cada día en tiempo real el impacto del coronavirus en nuestra actividad. Cada vez más, los fabricantes buscarán más eficiencia, optimización de costes, trazabilidad y automatización en sus procesos. Estos factores van a ser ahora más necesarios que nunca por el escenario de incertidumbre que afrontamos. En esta ecuación, el IoT de baja potencia juega un papel destacado por su escalabilidad y facilidad de despliegue”.
Ante el colapso sufrido en las cadenas de suministro, Crowe apunta que el IoT, en uno de los frentes donde puede ayudar especialmente, es en la trazabilidad y seguridad de activos. “Los fabricantes ya se están apoyando en esta tecnología para reducir costes y optimizar procesos. En tiempos de escasez de insumos puede ser especialmente útil para evitar costes por pérdidas de activos, como piezas y componentes. Solemos decir que vivimos en la era del dato y gracias a soluciones de conectividad como la red 0G de Sigfox, es posible tener controlado todo el ciclo logístico de los activos. Ahora, lo importante es contar con soluciones y redes que permitan compartir información de manera sencilla. A lo largo de dicho ciclo, los activos tienen que pasar por numerosos puntos: fabricantes, proveedores…”.
En el contexto actual, la representante de Sigfox señala que “es importante que las soluciones de monitorización no requieran de despliegues costosos o complejos, porque el tiempo es el activo más valioso en estos casos. Por eso es importante contar con redes de conectividad ya desplegadas y probadas, como nuestra red 0G, ya presente en todo el territorio nacional. Ahora más que nunca es importante ser más eficientes que nunca, ya que muchos fabricantes pueden tener sus presupuestos habituales más comprometidos: hoy, deben ver el IoT como una palanca en la que apoyarse, como una inversión más que un gasto”.
Respecto a la evolución de la relación cliente-proveedor en la industria de automoción, (lea esta información completa en la edición de AutoRevista 2.350)
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.