Gestamp y el Gobierno vasco crearán un centro de excelencia en movilidad eléctrica
Suscríbete

Gestamp y el Gobierno vasco crearán un centro de excelencia en movilidad eléctrica

Gestamp EXCELENCIA MOVILIDAD ELÉCTRICA
|

Gestamp y el Gobierno vasco crearán un Centro de Excelencia en Investigación sobre Tecnologías de Fabricación del Vehículo Eléctrico y sobre la Fábrica flexible 4.0. Así lo ha anunciado el Grupo Gestamp, impulsor de la iniciativa en la que colaborará con el Gobierno Vasco para hacer realidad uno de los proyectos más importantes del sector de la automoción en esta Comunidad. El Centro de Excelencia estará ubicado en Amorebieta, en las instalaciones de la compañía en el Automotive Intelligence Center (AIC) y supondrá una inversión de 17 millones de euros, ocho de ellos aportados por el Gobierno Vasco, y el resto por Gestamp, según lo acordado en el convenio firmado la mañana del martes 23 de junio.


El convenio de colaboración permitirá, señalan desde Gestamp,  crear un espacio de investigación industrial que traerá un cambio de paradigma en la fabricación avanzada mediante el diseño, desarrollo y validación de un nuevo concepto revolucionario de "fábrica”, completamente flexible y conectada. Asimismo, el centro investigará sobre las tendencias relacionadas con los cambios estructurales en los automóviles ante la transición hacia el vehículo eléctrico. El centro investigará nuevos productos y componentes estructurales del nuevo vehículo eléctrico, que reduzcan el peso ante la necesidad de reducir emisiones de CO2 para mitigar los efectos del cambio climático. También se desarrollarán nuevos productos diseñados específicamente para tecnologías de fabricación de vehículo eléctrico.


El futuro laboratorio de investigación industrial perseguirá avances que permitan aumentar la competitividad del sector de la automoción en el País Vasco . Además, contará con la aportación del ecosistema de empresas proveedoras que configuran la cadena de valor del sector vasco, así como con la participación de los centros tecnológicos radicados en la Comunidad. El Gobierno vasco considera de interés la participación en el proyecto porque el futuro laboratorio respondería tanto a las necesidades de los fabricantes de automóviles y de sus principales proveedores en materia de fabricación flexible, así como a las tendencias globales relacionadas con el vehículo eléctrico.


Gestamp es uno de los principales proveedores mundiales de piezas estampadas metálicas para automoción. Se trata de un grupo multinacional especializado en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para el automóvil y asegura que tiene en el País Vasco un entorno óptimo para el desarrollo de su actividad de I+D+i. Por un lado, el sector de la automoción es uno de los más competitivos e innovadores en Euskadi (en 2018, las ventas de las empresas del sector radicadas en el País Vasco representaban el 25% del PIB de la comunidad autónoma) y por otro, desde las instituciones vascas se ha hecho una apuesta por el I+D+i.


La multinacional participa de forma activa en el Clúster de Automoción del País Vasco (ACICAE), que tiene como misión mejorar la competitividad de las empresas vascas del sector y dinamizarlo mediante la cooperación y, poder así, dar respuestas conjuntas a los retos. En este contexto, Gestamp desarrollará diferentes iniciativas: definición de necesidades y desafíos tecnológicos y sectoriales, identificando las tendencias tecnológicas y sectoriales más importantes para el sector de la automoción en el País Vasco y a nivel internacional. El análisis de estas tendencias debe resultar en la definición de los desafíos de mayor grado para el sector; definición de las especificaciones técnicas del Centro de Excelencia en Investigación sobre Tecnologías de Fabricación de Vehículo Eléctrico y Fábrica Flexible 4.0 con el objetivo de definir la respuesta a los desafíos identificados, con el estudio de a viabilidad de las tecnologías más prometedoras en el sector de la automoción; selección y adecuación de los espacios físicos de investigación para el buen funcionamiento del Centro; y generación de infraestructura de investigación y puesta en marcha de los equipos. 


Se gestionará la generación de infraestructura del Centro de Excelencia en Investigación sobre Tecnologías de Fabricación de Vehículo Eléctrico y Fábrica Flexible 4.0 y su puesta en marcha. El objetivo será de dotar al Centro de los medios tecnológicos necesarios para llevar a cabo las líneas de investigación industrial definidas. Durante esta fase se coordinarán todos los procesos de cotización, adquisición e instalación de los equipos contando con el tejido empresarial vasco. Asimismo, se trabajará en la puesta a punto de los equipos adquiridos para su uso en los procesos de investigación industrial. Gestamp realizará proyectos colaborativos de I+D con otras empresas y centros tecnológicos, principalmente vascos, o con centros de trabajo en la Comunidad 


El Centro de Excelencia en Investigación sobre Tecnologías de Fabricación de Vehículo Eléctrico y Fábrica Flexible 4.0 está concebido como puente entre procesos de investigación fundamentales e industriales. Así, busca establecer la base necesaria para una integración posterior de nuevas tecnologías en procesos productivos reales de vehículo eléctrico. Las líneas de investigación planificadas están orientadas a trabajar y desarrollar los niveles problemáticos centrales de la escala TRL (Nivel de Madurez Tecnológica, por sus siglas en inglés), donde se requieren pruebas de validación en entornos representativos, con máquinas muy parecidas y en ocasiones idénticas en cuanto a tamaño y características a las de los entornos productivos reales.


El convenio será suscrito en los próximos días, vía telemática, por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructura, Arantxa Tapia, y Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp.

   Gestamp recibe 200 millones del BEI para invertir en movilidad sostenible
   Reactivar la demanda y medidas con la mirada en el largo plazo urgen al sector en España
   Gestamp resiste con solvencia el impacto del Covid-19
   Gestamp factura más de 9.000 millones superando las dificultades de los mercados
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas