La compañía británica de packaging DS Smith, que entre sus líneas de negocio tiene una de considerable relevancia para la industria de automoción, ha cerrado este abril su ejercicio para el año 2019-2020 con unos ingresos de 6.700 millones de euros, con una caída del 2% interanual. Sin embargo, sus beneficios operacionales ajustados han aumentado el 5%, hasta los 731 millones de euros.
En este sentido, el papel esencial en la cadena de suministro del packaging ha propiciado que el impacto del Covid-19 en sus operaciones haya sido limitado. “Nuestras fábricas han continuado abiertas durante la pandemia y han proporcionado bienes esenciales con niveles destacables de servicio”, ha señalado el consejero delegado del grupo, Miles Roberts. A pesar de ello, el directivo ha añadido que el virus “posiblemente impacte en los volúmenes de nuestros clientes industriales y añada costes operacionales”.
Desde la compañía destacan como puntos principales dele ejercicio precedente, "una sólida posición y rendimiento financiero, participación de mercado creciente; culminación con éxito de la integración de Europac y la venta de la división de plásticos, ya que DS Smith continúa enfocándose en el packaging a base de fibra; e impacto relativamente limitado de la COVID-19, demostrando contar con una respuesta resiliente y un papel crítico en la cadena de suministro".
DS Smith tiene una presencia importante en Iberia con 36 plantas (entre ellas la valenciana de Tecnicarton, apoyada de un centro técnico con una alta proyección en la industria de automoción). El director general de la compañía en la península, Ignacio Montfort , ha manifestado que “cuanto más crecemos, más esperan nuestros clientes de nosotros y más esperamos de nosotros mismos. Tenemos el objetivo de mejorar, innovar y alcanzar nuevas metas. Eso es, precisamente, lo que estamos haciendo. Gracias al crecimiento en el sector del packaging en Iberia durante el periodo19/20 y sobre todo, al incansable esfuerzo de nuestros equipos, hemos aumentado el volumen de ventas afianzando nuevos clientes y proyectos. Nos hemos establecido como una empresa de packaging líder en el mercado ibérico y - aunque la pandemia Covid-19 ha tenido su impacto - la realidad es que hemos cerrado el ejercicio fiscal 19/20 con muy buenos resultados".
Montfort ha añadido que "queremos que nuestros clientes crezcan con nosotros. Por ello, analizamos su cadena de suministro y trabajamos junto a ellos en el desarrollo de diseños innovadores y sostenibles, adaptados a sus necesidades. Esto nos ha llevado a lanzar nuevas soluciones al mercado como Eco-Bowl -una innovadora bandeja para alimentos frescos- o la Doble Cinta de pegado -una solución de packaging destinada para facilitar las devoluciones en el canal de eCommerce-, entre otros muchos desarrollos.”
La multinacional muestra sus capacidades en fabricación, testeo y reciclabilidad de la planta de Darmstadt.
El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV
Este encuentro, que pone en valor un sector que es responsable del 4,8% del PIB nacional y que genera cerca de 600.000 empleos directos, ha constatado la necesidad de la industria de avanzar hacia su completa descarbonización para poder cumplir con las exigencias medioambientales impuestas a nivel europeo.
Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.
Las empresas han firmado un memorando de entendimiento (MOU) en el pabellón de Kia del Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang (Corea del Sur).