SsangYong Motor Company, compañía surcoreana englobada en el grupo indio Mahindra, ha desvelado, recientemente, las primeras imágenes del que será su primer vehículo eléctrico, denominado internamente “proyecto E100” y que está basado en la misma plataforma del último lanzamiento de la marca, el nuevo SsangYong Korando. La imagen muestra un SUV familiar de tamaño medio versátil, de gran espacio interior y con un nuevo lenguaje de diseño exterior, en el que destaca el uso de nuevos materiales que redundarán en una mayor eficiencia, destacan desde la firma asiática.
Este primer vehículo 100% eléctrico de SsangYong tiene previsto su lanzamiento en la primera mitad de 2021, suponiendo una gran contribución a la gama de la marca coreana y un gran paso adelante en términos de diseño interior y exterior, así como en calidad percibida.
El fabricante mainifiesta que la línea exterior desvela unas líneas voluminosas y aerodinámico al mismo tiempo, con un estilo optimizado para la conducción urbana. Para maximizar la eficiencia energética, el automóvil está equipado con un capó fabricado totalmente en aluminio por primera vez en la marca, junto con una parrilla sellada, reduciendo su peso y mejorando el centro de gravedad.
El diseño está inspirado en la naturaleza, especialmente en los animales que se adaptan a su entorno a través de la evolución, como las aletas de tiburón y la forma de las escamas que minimizan la resistencia al viento y al agua, expresando de esta forma una madurez de diseño con un estilo dinámico.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).