real time web analytics
La densidad de robots en automoción en España aumentó en 2019
Suscríbete

La densidad de robots en automoción en España aumentó en 2019

2 Chapa
Robots en funcionamiento en la factoría de Renault en Valladolid. Foto: Renault
|

La Federación Internacional de Robótica (IFR) ha hecho públicas  las principales conclusiones del informe anual World Robotics Industrial Robots 2020, del cual se extrae la evolución del mercado global de robots industriales, así como la situación del mercado español en 2019. Tras seis años consecutivos de crecimiento, 2019 arrojó un descenso en instalaciones de robots a nivel mundial, con una cifra de 373.000 unidades vendidas, un -12% comparado con 2018. El descenso fue general por zonas geográficas, con las caídas más pronunciadas Asia y América con un -13%, mientras Europa contuvo el declive con un -5% respecto 2018. Por industrias, el sector eléctrico/electrónica cayó un 17% a nivel mundial, seguido de automoción, con un -16%.


China se mantuvo un año más como el mayor mercado mundial, representando un 38% del total de unidades vendidas, seguida de Japón con un 13% y USA con un 9%. La explicación de la caída general deriva de las crecientes tensiones del comercio internacional, así como del enfriamiento de la economía mundial, aunque todo ello no debe ocultar el hecho principal de que la tendencia subyacente de automatización industrial permanece creciente y sólida, apunta desde AER Automation (Asociación Española de Robótica).


España mantiene el cuarto puesto en instalaciones en el mercado europeo de la robótica industrial (tras Alemania, Italia y Francia), descendiendo un puesto en el ranking mundial hasta situarse en décimo primera posición. Nuestro país sufrió en 2019 un muy acusado descenso en las instalaciones de robots, con una caída del 28%, situándonos con 3.802 nuevas instalaciones a niveles de hace cinco años, e interrumpiendo un periodo 2014-2019 donde la tasa media de crecimiento había sido del +10%.


Las ventas de robots en el mercado español dependen en gran medida de la industria automovilística, la cual  en 2019 instaló el 47% del total de unidades (España es el segundo mayor fabricante de vehículos europeo solo por detrás de Alemania, según datos de la OICA)En cuanto a densidad de robots en la industria automovilística, esta ascendió en 2019 a los 1.165 robots/10.000 empleados (por 1.110 robots en 2018), lo que mantiene a España en la novena  posición mundial. La densidad de robots en la industria en general es mucho más baja, pero ha ido aumentando a lo largo de los años, alcanzado los 99 robots instalados por cada 10.000 empleados en 2019 (frente a los 88 de 2018). Por lo que respecta al stock de robots, España mantiene el puesto décimo  en el ranking global por detrás de China, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Alemania, Italia, China Taipéi, Francia y México

.

Perspectivas generales 2020-23

Según la IFR, en conclusiones corroboradas por AER Automation, la crisis económica mundial asociada a la pandemia de COVID-19 dará influirá, sin duda, en las ventas de robots industriales en 2020. Cabe esperar una contracción importante a corto plazo.medio plazo, esta crisis será un impulso a la digitalización que creará oportunidades de crecimiento para la industria de la robótica en todo el mundo. Las perspectivas a largo plazo siguen siendo excelentes, según la asociación internacional..

Photo de profil de jean marie reveillé

EV Revolution (2 y 3 de abril en el Mobility City en Zaragoza) constituye un evento de características únicas en España. En representación de A2MAC1, Jean-Marie Reveille Jean-Mari, experto en Análisis Competitivo del Automóvil, Guillaume Morelle, Technical Account Manager, y  Robert Matta / Costing & Insights Engineer responden a nuestras preguntas.

Unnamed (3)

ACEA, ANFAC, SERNAUTO, Faconauto, AVIA e Ineos expresan sus valoraciones ante la medida de la Administración estadounidense.

Unnamed

Renault Group España ha designado a José Antonio León Capitán como nuevo director de Comunicación, cargo que ejercerá desde el próximo 7 de abril. León Capitán formará parte del Leadership Team de España reportando a Josep María Recasens.

59d96906 5bf4 fb18 81e1 c3c444239293

Stellantis Iberia ha nombrado a Antonio González como responsable de Relaciones Institucionales, reportando a Christoph Hinrichsen. Por otro lado, Rosa Caniego es nombrada responsable de Comunicación de Stellantis Iberia, sustituyendo a José Antonio León Capitán.

EIT Community vista general

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha inaugurado un nuevo hub en España como parte de su Comunidad EIT, para fomentar la innovación y mejorar la cooperación regional

Empresas destacadas