En sus comunicados de principio de mes, las asociaciones ANFAC, Faconauto y Ganvam constataron que las matriculaciones de turismos y todoterrenos mantienen la tendencia a la baja estimada, con un comportamiento peor en septiembre que en el pasado mes de agosto. El noveno mes cierra con una caída de las ventas de matriculaciones de turismos y todoterrenos del 13,5%, hasta las 70.729 unidades, cuando en el mes de septiembre de 2019 se matricularon 81.746 turismos y todoterrenos. En el acumulado del año, se han comercializado 595.435 unidades, un 38,3% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Las previsiones efectuadas por las asociaciones estiman que el mercado cerrará con una caída del 35%, gracias al impacto que el plan Renove puede tener en este último cuatrimestre. El plan aún cuenta con
fondos y recursos suficientes para contener la fuerte caída de las ventas registrada entre marzo y
mayo por la pandemia. Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de septiembre se quedan en 109 gramos de CO2 por kilómetro, 10 gramos menos que la media de emisiones de los vehículos nuevos comercializados en el mes de septiembre de 2019.
Todos los canales redujeron sus ventas, con especial incidencia en el canal de alquiladores, que cae
un 31,7%, hasta las 3.850 unidades y profundiza el descenso de sus ventas acumuladas hasta un
61,2% y 81.632 unidades. El canal de empresas registra una caída del 13,9%, hasta las 30.324
unidades y cierra el tercer trimestre con una rebaja de las comercializaciones acumulada del 32,7%.
En septiembre, se han matriculado 14.175 vehículos comerciales ligeros, un 7,4% más que en el
mismo mes del año pasado. En el acumulado, la caída se queda en el 33,5%, con 109.287
unidades. Solo el canal de autónomos cae un 15,1%, frente a empresas, que sube un 12%, y el
canal de alquiladores, que crece un 57,2%.
Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, explicó que “la caída de las matriculaciones
vuelve a agravarse en el mes de septiembre respecto de agosto. Las ventas siguen cayendo en
todos los canales y esto tiene un impacto grave en el empleo, en la industria (porque uno de cada
cuatro coches que se fabrica en España se queda en el país) y en la sociedad en su conjunto. Sin
olvidar, por su impacto, que se frena la renovación del parque y con ello, la necesaria reducción de
emisiones de CO2 que tenemos que acometer. El Plan RENOVE aún tiene fondos suficientes para
impulsar las ventas de cara al último trimestre y esperamos que la evolución del virus no frene aún
más el mercado”.
Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, indica que “en septiembre se ha producido
una ralentización del mercado. La evolución no es buena, pero estamos aún en un volumen de
matriculación que es mejor de lo previsto gracias en gran medida al efecto del Plan Renove 2020.
Sin duda, ya está pesando el empeoramiento de la situación sanitaria y un nuevo retroceso en la
confianza de los consumidores, que ven con recelo no sólo el presente sino también el futuro. Esta
ralentización era el temor que teníamos y que nos deja ante un último trimestre del año marcado
por la incertidumbre. Para frenar la caída, los concesionarios seguirán apostando por ofertas
atractivas o por soluciones financieras competitivas, al tiempo que redoblan sus esfuerzos en la
venta a través de medios digitales, que están resultando vitales para atraer a los compradores.
Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, “las matriculaciones continuaron a
la baja en septiembre, lastradas por el peso de la incertidumbre económica. Las empresas
alquiladoras, que registraron el mayor porcentaje de descenso, no renovaron flota por el frenazo
del turismo como consecuencia del impacto del coronavirus; y los particulares, que son el mayor
indicador de la salud del mercado, ahondan en su caída porque ahorran por precaución y
posponen la decisión de compra en medio de un contexto de recesión, en el que tampoco
terminan de ver clara la eficacia de las medidas para frenar la pandemia. Confiemos en que
aspectos como el acuerdo de la prórroga de los ERTE dote de cierta certidumbre al consumidor de
cara al último trimestre del año y de esta forma, no tengamos que empeorar la previsión de cierre
para 2020, que estimamos en una caída situada en el entorno del 30%”.
EV Revolution: batteries and global trends’ celebra su tercera edición, los días 2 y 3 de abril, en Mobility City en Zaragoza, con una minuciosa radiografía del presente y futuro inmediato del vehículo eléctrico.
Ante el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de nuevos aranceles a productos que procedan de la Unión Europea, desde el Cluster FACYL trasladan un mensaje de tranquilidad y prudencia.
Comercializado desde 2022, Renault Austral es un SUV compacto por fuera, espacioso y modular por dentro, ofrece un elevado nivel de versatilidad. Junto con Nuevo Espace y Rafale, también fabricados en Palencia, conforma la gama híbrida dedicada a reconquistar los segmentos C y D, uno de los objetivos del plan estratégico Renaulution.
Tal y como afirma el Círculo Neutral in Motion, las políticas de movilidad sostenible reducen la contaminación ambiental y acústica, lo que se traduce en una buena calidad de vida para los ciudadanos.
Tras la apertura e introducción de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, Manuel Terroba ha hecho un repaso por los principales hitos de innovación con foco en el futuro, la electrificación y el cliente, siempre en el centro de todas las actividades de BMW Group.