Para Fiat Chrysler Automobiles (FCA), la función de Gestión de la Cadena de Suministro de un fabricante de automóviles es el nexo entre su actividad industrial y sus operaciones comerciales. Las mujeres y hombres de la cadena de suministro mueven los materiales y los productos semiacabados, activan los nodos de producción y distribuyen los coches según las solicitudes de los clientes. La misión de la Cadena de Suministro es sincronizar todo el proceso como el mecanismo preciso de un reloj, para evitar inactividad, retrasos y deseconomías.
En FCA, el alcance operativo de la función incluye toda la «base de proveedores» global, todos los centros de almacenamiento y más de 100 plantas de FCA en todo el mundo: un ejemplo realmente concreto de la naturaleza global del Grupo. Para satisfacer la demanda de mercado de manera rápida y eficiente, todo el flujo de materiales entrantes y salientes debe planificarse desde las primeras fases del ciclo en adelante, y debe estar completamente operativo desde el momento del inicio de la producción.
Según el constructor ítaloamericano, la cadena de suministro debe asegurar la viabilidad de los objetivos, equilibrando la demanda y la capacidad de las fábricas; también debe definir volúmenes y asignar todos los recursos necesarios, optimizando flujos y almacén. Es un sistema orgánico extremadamente complejo, cuyos componentes trabajan con un objetivo común: convertir los deseos de los clientes en realidad. Solo así, es posible cumplir con los pedidos de cualquier concesionario FCA en el mundo de manera rápida y eficiente. De hecho, la cadena de suministro entra en juego tan pronto como se realiza el pedido: las funciones de Planificación de Demanda y Producción, y Planificación de Capacidad dan luz verde al proceso de producción implicando a las fábricas.
Sobre la base de la planificación recibida, la I-Fast Container Logistics (una empresa 100 % FCA) organiza el movimiento de los componentes desde los proveedores a las fábricas, donde se procesan y ensamblan. Una vez fabricado el vehículo, la función de Distribución de Vehículos organiza el transporte para su entrega a los concesionarios de los países a través de otra empresa de FCA: la I-Fast Automotive Logistics. Para llevar los coches de las campas a los puertos o sus destinos finales, se utilizan camiones de última generación que funcionan con gas natural: la evolución «verde» y sostenible del transporte por carretera, luego los vehículos cruzan el océano mediante contratos firmados con varias compañías navieras. Alrededor del 60% de los movimientos de entrada y salida se realizan por vía marítima o ferroviaria, lo que limita significativamente el impacto medioambiental.
La innovación organizativa también sigue la dirección de la sostenibilidad: la optimización de la saturación de los contenedores ha supuesto un ahorro de unas 600 toneladas de CO2 en 2019. La adopción de nuevas metodologías para optimizar el transporte de materiales también ha supuesto un ahorro de más de 1.500 toneladas de CO2 en un año. Por último, la racionalización del transporte por carretera y los cambios en los movimientos por mar y ferrocarril han reducido las emisiones de CO2 en otras 2700 toneladas. Por lo tanto, la función de Gestión de la Cadena de Suministro trabaja de manera innovadora, flexible y sostenible, para satisfacer a cada cliente y generar ventajas para el sistema de producción y para el medio ambiente, concluyen fuentes de FCA.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.