El centro de producción de BASF en Rubí (Barcelona), galardonado con el Premio Seguridad Feique 2019, galardón que otorga la Federación Empresarial de la Industria Química Española, en reconocimiento a las empresas adheridas a la Federación que han contabilizado un índice cero de accidentes durante el año pasado. Los galardones han sido concedidos a un total de 23 empresas y/o centros productivos y, en el caso concreto de este reconocimiento, a aquellas compañías o centros de producción de la industria química de más de 50 trabajadores propios que durante el año han obtenido un índice de frecuencia general cero, es decir, no han registrado accidentes con baja y sin baja.
El núcleo fabril, destinado a la fabricación de poliuretanos, con aplicación en la industria de automoción, cumplió 50 años de actividad también en 2019. Un hito histórico que demuestra el compromiso de la compañía alemana por continuar operando en España y en materia de seguridad, ya que este centro lleva más de una década sin causar baja por accidente. Carles Navarro, director general de BASF Española, alaba la gestión del equipo: “Agradezco el compromiso de los colaboradores de BASF en el centro de Rubí. La seguridad para BASF es crítica y prioritaria. Entendemos la seguridad como el establecimiento de unas condiciones óptimas y seguras para todo el personal que trabaja en nuestros centros, sean colaboradores de BASF, empleados temporales o contratistas”.
BASF revisa y actualiza periódicamente sus políticas, ofrece formación a sus colaboradores y realiza auditorías con objeto de mejorar sus resultados en este ámbito. El objetivo del Grupo a nivel mundial para 2025 es no superar un índice de accidentes laborales y de proceso de 0,11 por 200.000 horas trabajadas. En 2019, el índice de accidentes laborales en ese lapso de tiempo en los centros de BASF en España se situó en 0,62. Asimismo, el índice de accidentes por proceso se situó en 0,33 por doscientas mil horas trabajadas.
Comparando los datos de las empresas químicas de Feique con respecto al resto de actividades económicas -tomando como fuente el Ministerio de Trabajo y Economía Social-, en 2019 el Índice de Incidencia del sector químico, que mide el número de accidentes ocurridos por cada mil personas expuestas, fue 5,6 veces menor al registrado por el conjunto de la Industria e, incluso, 2,3 veces inferior al experimentado por el sector Servicios. Esto supone que en las empresas de Feique ocurre un accidente por cada 173.000 horas trabajadas. Estos datos ponen de relieve que la industria química, y particularmente las empresas que forman parte de Feique, son más seguras que otros sectores productivos, pues operan con altísimos niveles de seguridad.
Estas compañías aplican el programa internacional Responsible Care para la mejora continua de la seguridad, la protección del medio ambiente y la Responsabilidad Social Empresarial, como muestra de su firme compromiso con la prevención de riesgos laborales, tomando como objetivo alcanzar la cuota de “accidentes cero”, área prioritaria de su política empresarial, que hace del químico uno de los sectores más seguros de España, según cifras oficiales
Desde el 1 de enero, la planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover consume exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables. El suministro de energía respetuosa con el clima es una palanca importante para reducir las emisiones de carbono y conservar los recursos.
Sobre la base de la herencia deportiva NISMO (Nissan Motorsport) y conservando su inconfundible diseño de inspiración japonesa, el Ariya NISMO añade actualizaciones al Ariya e-4ORCE para mejorar la experiencia de conducción.
La tecnología Cyber Tyre de Pirelli recopila información de la banda de rodadura del neumático y la transmite a otros sistemas del vehículo.
The revival of a brand with more than 70 years of history, with an image of reliability and efficiency that still survives in the Spanish automotive imagination, has culminated in a unique project. Rafael Ruiz, President of EV Motors-EBRO and Pedro Calef, President of EBRO SUV, discuss the details of the brand's industrial comeback.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).