real time web analytics
Mercedes-Benz lanzará hasta ocho modelos EQ para 2022
Suscríbete

Mercedes-Benz lanzará hasta ocho modelos EQ para 2022

Mercedes
Las plantas de Daimler están incorporando modelos eléctricos de forma continua. Foto: Mercedes-Benz (Daimler)
|

Mercedes-Benz busca alcanzar el liderazgo en sistemas de propulsión eléctricos y software para vehículos. La electrificación constante de toda su gama supone un elemento clave del plan estratégico “Ambition 2039” y un requisito previo en el camino hacia unas emisiones neutras de CO₂. En 2022, la gama incluirá ocho modelos Mercedes-EQ cien por cien eléctricos. La red de producción de Mercedes-Benz a nivel global está preparada para la ofensiva de productos eléctricos de la compañía e integra los Mercedes-EQ en la producción en serie en sus actuales fábricas.


Markus Schäfer, miembro del Consejo de Administración de Daimler y Mercedes-Benz, responsable de Investigación de Daimler Group y director de Operaciones de Mercedes-Benz Cars: “Con la estrategia 'Electric First', Mercedes-Benz se encamina hacia unas emisiones neutras de CO₂ e invierte grandes recursos en la transformación. Nuestra gama de vehículos se convierte en eléctrica y, por lo tanto, también nuestra red de producción global de vehículos y baterías. Pretendemos ser líderes en el campo de la movilidad electrificada y en particular nos centramos en la tecnología de baterías. Estamos adoptando un enfoque integral, que abarca desde la investigación y el desarrollo hasta la producción, y que también incluye la cooperación estratégica”.


El EQS, la primera berlina eléctrica de lujo de Mercedes-Benz, comenzará a producirse en la primera mitad de 2021 en la planta de Sindelfingen (Alemania). Con el inicio de la producción del SUV compacto eléctrico EQA en la planta de Rastatt (Alemania) y la decisión actual de ubicar la producción del EQB en la planta húngara de Kecskemét, la empresa afronta importantes pasos para conseguir que su gama de vehículos sea neutral en emisiones de CO₂. El foco de “Electric First” también se ha centrado en la red de producción global de motores y transmisiones. Los sistemas de baterías de alta eficiencia también se fabricarán y montarán dentro de la red de producción.


Ofensiva eléctrica

En mayo de 2019 se integró en la producción en serie en la planta de Mercedes-Benz de Bremen (Alemania) el EQC (consumo combinado de energía: 21,5 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO₂: 0 g/km). Unos meses más tarde, la empresa conjunta de producción germano-china, Beijing Benz Automotive (BBAC), inició la producción del EQC para el mercado local en China. En 2020 se inició en Vitoria, en el norte de España, la producción del momovolumen premium eléctrico EQV (consumo combinado de energía: 26,4 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO₂: 0 g/km).


En el segmento de los compactos los usuarios podrán elegir entre dos SUV completamente eléctricos en 2021 con los EQA y EQB. El EQA se lanzará a nivel mundial el 20 de enero de 2021 como el primer cien por cien eléctrico derivado de este compacto. El inicio de la producción del EQA en la planta de Mercedes-Benz de Rastatt se ha desarrollado sin problemas. Al igual que en los EQC en Bremen y Pekín y el EQV en Vitoria, que ya están en el mercado, los modelos completamente eléctricos de la planta de Rastatt se producen en la misma línea que los vehículos compactos con motor de combustión convencional e híbridos. 


Eso significa que los cinco vehículos producidos en Rastatt están electrificados: además del cien por cien eléctrico EQA, el Clase A compacto, el Clase A berlina, el Clase B y el SUV compacto GLA también se producen en la planta de Mercedes-Benz de Rastatt; con los clásicos motores de combustión así como en versión híbrida enchufable. Con ello, la planta de Mercedes-Benz de Rastatt realiza una importante contribución a la ofensiva eléctrica de Mercedes-Benz AG con una flota de vehículos neutros en CO₂. La producción del EQA también se extenderá en 2021 en BBAC en Pekín para el mercado chino.


La producción de EQB se iniciará en 2021 en dos emplazamientos de la red global de producción de Mercedes-Benz: en la planta húngara de Mercedes-Benz en Kecskemét para todo el mundo y, a través de la empresa conjunta germano-china BBAC, en Pekín para el mercado local. La preparación de la planta, incluidos la formación de los empleados y los trabajos de renovación, ya está en marcha. El SUV compacto EQB será el primer vehículo completamente eléctrico de producción en Hungría y complementará la gama de híbridos enchufables; con los CLA y CLA Shooting Brake. El Clase A también se producirá en Kecskemét con un sistema híbrido enchufable, además de la producción en la planta alemana de Mercedes-Benz en Rastatt.


Además, en el primer semestre de 2021 se iniciará la producción de la berlina eléctrica de lujo EQS en la Factory 56 de la planta de Mercedes-Benz en Sindelfingen (Alemania). El EQS es el miembro independiente y completamente eléctrico de la nueva Clase S y es el primero en utilizar la nueva arquitectura eléctrica para los vehículos eléctricos de lujo y de la clase alta de Mercedes-Benz. En la Factory 56 la Clase S y, en el futuro, la Clase S de Mercedes-Maybach, y la EQS se producirán de forma flexible en la misma línea. La Factory 56 encarna el futuro de la producción en Mercedes-Benz y establece nuevos estándares para la fabricación de automóviles. En la producción en la Factory 56 se ha aumentado la eficiencia alrededor de un 25 por ciento frente al anterior Clase S. Esto es posible gracias a la optimización de toda la cadena de valor y a la digitalización completa con MO360, el ecosistema de producción digital de Mercedes-Benz.


Además, la planta de Mercedes-Benz de Bremen comenzará la producción de la berlina EQE en la segunda mitad de 2021, seguida poco después por la de Pekín. El EQE complementa la gama de modelos eléctricos de las dos plantas. La fábrica de Pekín producirá en total cuatro Mercedes-EQ para el mercado local. La planta de Mercedes-Benz en Tuscaloosa, Alabama (EE.UU.) también se está preparando para la producción de los SUV EQE y EQS en 2022, que se producirán en la misma línea que los SUV con motores de combustión e híbridos enchufables.


Además, la estrategia de producción de Mercedes-Benz prevé construir otra planta de baterías en las instalaciones de Sindelfingen. Junto con el socio local Thonburi Automotive Assembly Plant (TAAP), Mercedes-Benz Cars ha erigido una fábrica de producción de baterías en Bangkok (Tailandia), comenzando a operar en 2019. Los sistemas de baterías para los actuales híbridos enchufables de las clases C, E y S se fabrican allí. También se prepara para fabricar baterías para los modelos eléctricos Mercedes-EQ.

   Mercedes-Benz extiende su estrategia de emisiones neutras de CO2 a su cadena de suministro
Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas