real time web analytics
“Tendemos hacia un posicionamiento local importante”
Suscríbete
Jokin Laspiur, Chief Business Development Officer en BATZ

“Tendemos hacia un posicionamiento local importante”

JOKIN LASPIUR Batz
Jokin Laspiur, Chief Business Development Officer en BATZ
|

En representación de BATZ, proveedor de primer nivel de sistemas de automoción y de troquelería, Jokin Laspiur, Chief Business Development Officer, comenzó su exposición señalando que “estamos en un momento de cambio importante, que se ha acelerado en los últimos años y meses, de forma acentuada por la Covid-19. Tenemos que reinventarnos para dar respuesta a una movilidad inteligente y sostenible. Debemos ser capaces de adaptarnos a esta dinámica, compartiendo y buscando eficiencias de forma integral en la cadena de valor. Todo ello va a suponer la necesidad de inversiones altas, teniendo en cuenta que la rentabilidad de los proveedores en commodities está bajo presión". 


"Estos retos nos están llevando a tejer muchas y nuevas relaciones en un ecosistema mayor, así como a estar atentos no solo en el ámbito de nuestra cadena de valor, sino a cualquier movimiento de carácter económico o geopolítico que, como hemos visto, generan disrupciones muy profundas. Esto obliga a estar preparados para tomar decisiones más rápidas de forma compartida, lo que implica compartir un mayor volumen de información tanto con clientes como con proveedores, para estar así todos alineados y poder dar respuesta a estos retos”.


Laspiur expuso que “se nos está pidiendo y nosotros demandamos a nuestros proveedores una mayor diversificación tecnológica y en producto. Debemos ser capaces de tener una cartera de clientes oxigenada y disminuir la dependencia de alguno de ellos. Cada vez van a ser más importantes los partenariados, algo que estamos viendo en los OEM, no para solo para ser más grandes, sino más fuertes, incluso en acuerdos con competidores o Tier 0,5 para dar respuesta de forma local a necesidades globales”.


Respecto al actual desarrollo de la cadena de suministro, el directivo de BATZ afirmó que “estamos viendo una vuelta a la desglobalización, lo que significa ser más locales, dando una respuesta mucho más regional a las necesidades. Podemos hablar de una relocalización de productos en plataformas con objetivos centrados en disminuir las inversiones, lo que implica una mayor eficiencia. Tendemos hacia un posicionamiento local importante, siendo locales sin dejar globales, pero sin una excesiva inversión orgánica. La regionalización y la relocalización van a ser factores diferenciales. Esta dinámica va a requerir una planificación mucho más ajustada, La calidad y fiabilidad están adquiriendo mucho más valor, algo acentuado con la Covid”



“Dar mejor respuesta en plazo va a ser una de las vertientes a tener muy en cuenta a futuro” 


“En nuestro caso, estamos trabajando en el desarrollo de un panel de proveedores por subfamilias, para dar soluciones más completas a los clientes y lo mismo pedimos a nuestros proveedores. Planteamos una planificación ordenada para dar respuesta muy rítmica a multiproyectos desde etapas más tempranas. Buscamos trabajar con mayor antelación con los proveedores para entender casuísticas y problemáticas de cara a aplicar innovaciones, para proponer ideas de mayor valor añadido aguas arriba a nuestros OEMs. La cooperación a todos los niveles es cada vez más importante. Gran parte de nuestro valor añadido procede de nuestros proveedores, que son muy importantes. El área de Compras está tomando una mayor representatividad en los foros de decisión y, al igual que sucede con los proveedores, está cada vez más involucrado en las decisiones estratégicas de la empresa”.


El representante de BATZ subrayó la necesidad de corresponsabilidad a partir del establecimiento de relaciones “con partners de confianza, flexibles y sostenibles. Extrapolamos las demandas que nos hacen los OEM aguas abajo a toda la cadena de suministro. El objetivo es alcanzar una mayor generación de valor aguas arriba, con la consiguiente mejora competitiva. Esa corresponsabilidad enlaza con fomentar una cultura colaborativa, con relaciones win-win a más largo plazo y convertir los posibles riesgos en oportunidades, de la mano de los proveedores” En este contexto, Jokin Laspiur remarcó la importancia de la transparencia, a través de la cercanía y el diálogo continuo, para entender problemáticas, dudas e inquietudes tanto con clientes como con proveedores”


“Trabajar adecuadamente la cadena de suministro tiene ventajas a nivel tecnológico y financiero y reduce el proceso de búsqueda de proveedores, lo que genera ventajas y ofertas competitivas”, afirmó. “En lo que respecta a la tecnología, un mejor trabajo en cooperación puede aportar ventajas en cuanto a reducción de costes, rediseño, inversiones, time to market y mejora de calidad. Dar mejor respuesta en plazo va a ser una de las vertientes a tener muy en cuenta a futuro”.


Precisamente con la mirada a largo plazo, Laspiur considera que “a través de partneariados se podrán afrontar retos financieros a través de inversiones conjuntas que puedan aliviar la tensión financiera. Se va a reducir inventario de manera importante y vamos a tener precios de suministro más estables. La gestión de la cadena de suministro va a adquirir una mayor relevancia estratégica que en el pasado y habrá que desarrollar proveeduría local regional porque tenemos que estar más cerca de los OEM. En suma, debemos ser más imaginativos, innovadores y digitales y próximos a nuestros clientes”.


   “Tanto proveedores como clientes tenemos que invertir en formación de equipos”
   “Hay que reducir proactivamente el riesgo en la cadena de suministro”
   “CUPRA puede abrir las puertas a nuevas tecnologías y a nuevos proveedores”
Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas
Lo más visto