Nueve de las principales asociaciones de la automoción y vehículos en España se han unido por primera vez en una plataforma de pensamiento y acción común que se denominará Neutral In Motion: Por una Automoción Sostenible y de Futuro. Este círculo de asociaciones por una automoción sostenible en España está compuesto por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR), la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la Asociación Nacional De Fabricantes De Carrocerías De Autobuses (ASCABUS), la patronal de concesionarios españoles (FACONAUTO), la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos Con y Sin Conductor (FENEVAL), la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), cuya constitución se establece además con la firma de un Manifiesto a favor de la descarbonización.
Las asociaciones son conscientes del desafío que supone para España y Europa la lucha contra el cambio climático y los compromisos que se han fijado desde Bruselas para que Europa sea el primer continente climáticamente neutro del mundo de aquí a 2050. Este reto y la transición a este modelo ha de servir, además de para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el cuidado del planeta, para reforzar la competitividad y las capacidades económicas de España, a través de una transición económica inclusiva que aproveche las oportunidades manteniendo las fortalezas económicas e industriales.
Así, el sector de la automoción es clave para cumplir este doble objetivo, no solo por su responsabilidad en cuanto a las emisiones de CO2 (el transporte por carretera es el principal emisor de GEI, con el 26,8% del total) sino también por el potencial y fortaleza de su cadena de valor, que representa el 10% del PIB en España y emplea al 9% de la población activa. Es por ello que las asociaciones firmantes, conscientes de esta oportunidad y del reto que supone, se comprometen a trabajar juntos en estos propósitos.
“Nuestro objetivo es contribuir a conseguir que España alcance la neutralidad climática en 2050 y cumpla los objetivos intermedios precisos, manteniendo su posición como referente económico e industrial mundial. Para ello, todos los agentes que conformamos la cadena de valor de automoción impulsaremos y apoyaremos decididamente la descarbonización de la movilidad/automoción y la adopción de medidas y estrategias que permitan a nuestro país avanzar con paso firme en la fabricación y comercialización de los nuevos vehículos libres de emisiones, el desarrollo de la electrificación, así como de otros combustibles limpios o el impulso de nuevos servicios de movilidad. Un modelo que, además, propicie un marco idóneo para la creación de empleo e inversión, que genere oportunidades económicas para nuestros ciudadanos y trabajadores y contribuya a mejorar su calidad de vida”, aseguran los firmantes en el Manifiesto de su constitución.
De este modo, las nueve asociaciones se comprometen a:
Pero en todo caso, las asociaciones son conscientes de que, pese a todos sus esfuerzos, los objetivos no se pueden llevar a cabo sin políticas activas de impulso al cambio. Así, consideran fundamentales proponer los siguientes principios y medidas:
“Las asociaciones firmantes creemos firmemente que este es el momento adecuado para impulsar una movilidad limpia y alcanzar los objetivos temporales tanto de descarbonización como económicos de un modo que maximicen el beneficio para nuestra sociedad y economía. El consenso y el trabajo en común serán fundamentales en este esfuerzo de largo plazo y es por ello, que entendemos que este círculo de asociaciones es un paso muy relevante para avanzar en la descarbonización, manteniendo la industria y el empleo e impulsando la innovación”, afirman.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.