La industria gallega supera por primera vez los 10.000 millones en facturación
Suscríbete
Relevo en la presidencia de CEAGA a la que llega Roberto Cavallo

La industria gallega supera por primera vez los 10.000 millones en facturación

ROBERTO CAVALLO CEAGA
El nuevo presidente de CEAGA, Roberto Cavallo. Foto: CEAGA
|

El Clúster de Automoción de Galicia) presentó los resultados de la industria gallega de automoción en 2020, en el que, a pesar de la pandemia, destacan las cifras de 10.450 millones de facturación (un 7,3% más que en 2019 y, por primera vez, por encima de la cota de los 10.000 millones); unas exportaciones de 7.265 millones de euros, también récord histórico, y una cifra de empleo muy próxima a la de 25.000 trabajadores (600 personas más que en 2019). 


FEIJOO


El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.


Las cifras se presentaron en un acto en el que Juan Lloves (GKN Driveline) dio el testigo de la presidencia de CEAGA a Roberto Cavallo (Denso) y que contó con la participación de Alberto Núñez Feijóo, que acude a esta presentación de resultados de forma ininterrumpida desde 2009. El presidente de la Xunta afirmó que "Galicia no renuncia a tener su propia fábrica de baterías, para lo que son necesarios tres elementos: CEAGA, un socio tecnológico especialista y la Xunta", que va a apoyar cualquier proyecto en ete sentido. Feijóo destacó la importancia del proyecto AutoAncora, la colaboración con CEAGA y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y apeló al desarrollo de un corredor atlántico para el transporte de mercancías. 


Las exportaciones del sector equivalen al 34,8% del total de exportaciones de Galicia. Frente al crecimiento de la exportación de vehículos desde Galicia, las ventas de componentes al exterior acusaron más los efectos de la pandemia y de los cierres de las fábricas de automóviles en Europa. Así, las exportaciones de componentes se redujeron un 12,4%, situándose en 1.620 millones de euros, la segunda mejor cifra de la historia del Sector. Los principales productos o servicios al extranjero estuvieron destinados, principalmente, a países como Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Polonia, Corea del Sur, EE.UU, Italia, Marruecos o Argentina.


Las inversiones, muy ligadas al lanzamiento de nuevos productos y pese a que en años precedentes aumentaron significativamente por los nuevos vehículos industrializados por Stellantis en Vigo, se redujeron en 2020 un 45% respecto a 2019, alcanzando los 137 millones de euros. La industria de automoción gallega, que fabricó en 2020 el 22,2% de los vehículos producidos en España, afronta en un contexto de gran incertidumbre mundial el reto de la transformación pilotando el programa AutoAncora, con el que pretende optar a las ayudas de recuperación europeas Next Generation y movilizar 1.300 millones de euros en inversiones.



IGNACIO BUENO STELLANTIS VIGO


Ignacio Bueno, director del Centro de Stellantis en Vigo.


Respecto a Stellantis, el director de la factoría de Vigo, Ignacio Bueno, recordó que "nuestra planta forma ahora parte de un gran Grupo que fabrica más de ocho millones de vehículos y cuenta con medio centenar de fábricas en el mundo. Stellantis no nace para ser considerado un fabricante tradicional de automóviles, sino un verdadero líder en el escenario de la nueva movilidad. Con vocación ofensiva y mentalidad disruptiva. Apostamos claramente por el vehículo eléctrico y queremos liberar al cliente de la ansiedad que todavía sufre respecto a la autonomía y la recarga del automóvil. Stellantis ya ha establecido su gobernanza e iniciado el proceso de desarrollar sinergias en aspectos como Compras, Desarrollo de Producto, planificación de la producción e intercambio de las mejores prácticas. En este escenario, se abren nuevas expectativas, porque las nuevas marcas del grupo son potenciales clientes de los componentes y servicios que se generan en Galicia". Bueno añadió que "a los componentes y vehículos que fabricamos, se suman los servicios de apoyo a los procesos de fabricación y desarrollo de producto, incluido el desarrollo de software (clave para la transformación de productos y procesos).


Por su parte, el nuevo presidente de CEAGA, Roberto Cavallo, señaló la prioridad de garantizar la continuidad de CEAGA y de todas las empresas que forman parte del Cluster, casi 140. Lo segundo es ayudar, colaborar y promover, ya que debemos tener claro que todos somos parte de una cadena de valor que hay que proteger, hoy más que nunca. Lo tercero es colaborar con la Xunta de Galicia y todas las administraciones, con los centros tecnológicos, con la Universidad y los centros de Formación Profesional.

Personalmente pienso que son las empresas maduras las que tienen que poner sobre la mesa nuestras necesidades, así se puede permitir al sistema que se construya el futuro".


Cavallo destacó algunos proyectos colaborativos del clúster como "la oficina de ayudas, que prevemos poner en marcha muy pronto. Es una de nuestras prioridades y su función será hacer de radar de todos los fondos de recuperación que se van a movilizar a corto plazo. El objetivo es claro: trabajar con las empresas, identificar sus necesidades de inversión y conectarlas con las ayudas. De esta forma el sector puede salir reforzado; el Business Factory Auto (BFA), otro de los proyectos clave y que ya tiene un gran recorrido. Esta iniciativa de emprendimiento ha permitido crear más de 50 startups especializadas en automoción, que contribuyen a fortalecer nuestra cadena de valor. A través del BFA, se ha generado un ecosistema importante e innovador. Innovar es fundamental y quiero animar a todas las empresas maduras que aprovechen el potencial de todas estas nuevas empresas, jóvenes, para involucrarlas y darle la posibilidad de empezar a poner en práctica sus ideas; el Hub de transformación digital (DIHGIGAL) que hemos impulsado junto con el Cluster Alimentario (Clusaga), el Cluster Naval (Aclunaga) y el Cluster TIC. Gracias a esta unión, que involucra a más de 450 empresas, empezamos a apoyar los procesos de transformación digital del tejido industrial; un proyecto logístico para ayudar a una mayor competitividad de las empresas del sector; un enfoque Lean más centrado al handling logístico interno y externo, para permitirnos dedicar nuestra superficie únicamente a la producción. Todo esto se puede medir con un factor de valor añadido global de fábrica; y la formación que CEAGA imparte a las empresas como fuente de conocimiento y de mejora".

   CEAGA preside el Cluster Excellent Expert Group
   CEAGA y 15 pymes ganan el Premio Proyectos Agrupados Industria 4.0
   CEAGA participa en el grupo de trabajo AutoAncora
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas