real time web analytics
Se constituye la mesa negociadora del convenio colectivo del metal en Madrid
Suscríbete

Se constituye la mesa negociadora del convenio colectivo del metal en Madrid

INDUSTRIAS GES AECIM
Más de 200.000 trabajadores de la Comunidad de Madrid y 22.798 empresas se rigen por el citado Convenio. Foto: Industrias Ges
|

El 24 de marzo se constituyó la Mesa negociadora del Convenio Colectivo de Industria, Servicios e Instalaciones del Metal de la Comunidad de Madrid, integrada por la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) y representantes de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT). Más de 200.000 trabajadores de la Comunidad de Madrid y 22.798 empresas (un 11% del total nacional) , muchas de ellas vinculadas a la industria de automoción, se rigen por el citado Convenio, cuya próxima reunión para la actualización ha quedado fijada el 9 de abril. 


Pese a ser un sector económico tradicionalmente oculto por la importancia de los servicios, la industria en la Comunidad de Madrid supone el 10% del PIB regional y se sitúa entre la segunda y la cuarta región industrial de España, compuesta fundamentalmente por pymes con un alto grado de internacionalización. Desde AECIM entienden que este convenio debe ser un instrumento que garantice la competitividad de las empresas y el mantenimiento del empleo en un sector que se caracteriza por presentar unos salarios superiores a la media de la región, así como una estabilidad diez puntos por encima de otros sectores. 


El último convenio colectivo tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020, por lo que este nuevo regulará las relaciones laborales en un momento especialmente complicado por la situación derivada del COVID. Según los datos recogidos por AECIM, cerca del 50% de las empresas de este sector en la región asegura que no prevé recuperar su nivel de facturación habitual hasta al menos 2022 por el impacto de la pandemia. A esto se suma una caída de la producción industrial del 18% en el último trimestre del año 2020, lo que ha llevado a más del 50% de las empresas a solicitar un ERTE en los últimos meses.

   Luis Collado, reelegido como presidente de AECIM
   AECIM apela a atender las necesidades de financiación de las pymes
   AECIM coorganiza el Smart Manufacturing Matchmaking 2020
   MCA exploró las claves del Mantenimiento 4.0 con un panel de expertos
Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas