El 24 de marzo se constituyó la Mesa negociadora del Convenio Colectivo de Industria, Servicios e Instalaciones del Metal de la Comunidad de Madrid, integrada por la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) y representantes de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT). Más de 200.000 trabajadores de la Comunidad de Madrid y 22.798 empresas (un 11% del total nacional) , muchas de ellas vinculadas a la industria de automoción, se rigen por el citado Convenio, cuya próxima reunión para la actualización ha quedado fijada el 9 de abril.
Pese a ser un sector económico tradicionalmente oculto por la importancia de los servicios, la industria en la Comunidad de Madrid supone el 10% del PIB regional y se sitúa entre la segunda y la cuarta región industrial de España, compuesta fundamentalmente por pymes con un alto grado de internacionalización. Desde AECIM entienden que este convenio debe ser un instrumento que garantice la competitividad de las empresas y el mantenimiento del empleo en un sector que se caracteriza por presentar unos salarios superiores a la media de la región, así como una estabilidad diez puntos por encima de otros sectores.
El último convenio colectivo tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020, por lo que este nuevo regulará las relaciones laborales en un momento especialmente complicado por la situación derivada del COVID. Según los datos recogidos por AECIM, cerca del 50% de las empresas de este sector en la región asegura que no prevé recuperar su nivel de facturación habitual hasta al menos 2022 por el impacto de la pandemia. A esto se suma una caída de la producción industrial del 18% en el último trimestre del año 2020, lo que ha llevado a más del 50% de las empresas a solicitar un ERTE en los últimos meses.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.