Madrid Clúster de Automoción (MCA), organizó, el pasado martes 21 de julio en colaboración con AECIM, Asociación de Empresarios del Metal de Madrid, un encuentro virtual para analizar las claves de un vector clave en el actual panorma industrial como es el Mantenimiento 4.0, que contó con más de 70 asistentes. Con la moderación de Montserrat Sanz, directora de Operaciones de MCA, la sesión comenzó de la mano de Alfredo Rozalén, responsable de Implantación de Sistemas de Calidad y Gestión de Proyectos de Innovación, así como de Implantación de Proyectos 4.0 en CHN, de la que forma parte Iveco España. Rozalén como los diferentes aspectos del proyecto Madrid Digital Innovation Hub (MADIH), que calificó como "la llave para el fortalecimiento de la cadena de valor productiva de la Comunidad de Madrid".
A continuación, tomó la palabra José María Borda, vicepresidente de Sisteplant, quien expuso la implantación de un sistema avanzado 4.0 en automoción. Borda detalló "la Interacción sobre un modelo 3D partiendo de un modelo 3D/BIM o de fotografías, que permite la representación gráfica y la asociación de información relevante. La geolocalización muestra la localización de activos concretos. También se refleja el valor actual en tiempo real de las variables relevantes de cada activo seleccionado (caudal, presión, temperaturas,…). El sistema muestra las alarmas en orden de prioridad y la predicción de fallos".
Kepa Sagastabeitia, CEO de Zerintia, centró su intervención en Tecnologías Wearable, IoT y Realidad Aumentada aplicada al Mantenimiento. Detalló la solución 4Industry enfocada "a convertir datos en acciones y que éstas puedan desencadenar operaciones o flujos de trabajo digitalizados a los que podemos dotar de ayudas como instrucciones digitales y soporte remoto que facilita a las empresas industriales alcanzar el paradigma del empleado conectado en la fábrica digital. Nuestra solución 4Industry puede ser
desplegada de forma alineada con la estrategia de digitalización de empresas de diferentes sectores
industriales, y da respuesta a las necesidades de múltiples departamentos".
Ignacio Virto, director de unidad de negocio para el sur de Europa en Quick Release, explicó la Metodología para mantenimiento predictivo a través de Caso de éxito en el sector automoción. A modo de conclusión, Virto indicó que "el trabajo de limpieza y exploración de datos supone más del 70% del éxito del proyecto. Cada caso es distinto, y la estrecha implicación de los expertos de la tecnología de procesos es fundamental. El campo es amplio, y es necesaria la colaboración de diferentes empresas para resolver el problema (especialistas en sensórica, datos, procesos…etc). Añadió que "las posibilidades de esta tecnología son muy grandes, con impactos reales en la cuenta de resultados".
Las Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el mantenimiento de robots industriales fueron abordadas por Daniel García Coego, responsable de Industria en Gradiant, quien afirmó que la implantación total de la estrategia de digitalización permite predecir disfunciones que provocan defectos en calidad, deterioran componentes del robot, y deterioran pinzas o utillajes". Según García Coego, la inteligencia artificial constituye el siguiente paso en el mantenimiento productivo total (TPM), mejor planificación de los mantenimientos y actuación a partir de los síntomas para iniciar procesos de mejora. La inteligencia artificial sirve de apoyo a las personas, ayuda en el automantenimiento, favorece la gestión de calidad y enfoca el trabajo".
Tras la última ponencia llevada a cabo por Iker Gómez Valencia, responsable de Sistemas e Industria 4.0 de ifm España, que expuso un caso de éxito en mantenimiento, que permite llegar a la integración en la planta de producción, en lo que se denomina Paso 7: construcción de un sistema automático de planificación y gestión de costes de mantenimiento". El cierre de la jornada corrió a cargo de José María Roncero, secretario general de AECIM y MCA, manifesto la intención de ambas asociaciones de "continuar desarrollando este tipo de Jornadas enfocadas a soluciones concretas para la gestión de la Industria 4.0, dentro del Plan Industrial de la Comunidad de Madrid". También destacó "el aspecto de la formación en estas nuevas tecnologías como factor esencial".
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.