IFEMA MADRID desplegó ayer lo que puede definir como una nueva era para la institución ferial que añade el nombre de la capital de España a su denominación. La presentación de su nueva estrategia e imagen de marca se llevó a cabo en un evento que ha tenido lugar en la sede del IFEMA Palacio Municipal, con la presencia de los Reyes de España, junto a la presidenta del Senado, Pilar Llop, la presidenta la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la ministra de Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, y la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, entre otras autoridades, políticos y empresarios.
Según el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, Jose Vicente de los Mozos, “hoy nadie se cuestiona el potencial de los eventos digitales e híbridos, que están dando paso a convocatorias más inteligentes, más competitivas y rentables. Han llegado para satisfacer a una sociedad que está cambiando, lo cual para IFEMA Madrid representa un doble reto: revolucionar su modelo de negocio y liderar no solo en España sino también en los mercados internacionales” .
El objetivo de IFEMA MADRID es que, en en el plazo de tres años, el 30% de los ingresos provengan de la vía digital, y que las audiencias globales aumenten un 150% hasta llegar a manejar comunidades profesionales que sumadas superen los 25 millones de personas que participarán de convocatorias más inteligentes y mucho más rentables para las empresas. En términos de facturación, este crecimiento procedente del ámbito digital podría alcanzar una aportación anual que rondara los 40 millones de euros.
De hecho, la incorporación de la digitalización ha permitido mantener durante estos meses el vínculo con las empresas; con los sectores representados en las ferias, contando a fecha de hoy con una programación que contempla, en 2021, 16 salones 100% digitales, y además sobre esta experiencia, se han convertido en híbridos los más de 50 salones presenciales que se celebrarán este año.
A ello se suma el impulso tomado por la institución para la creación de novedosos proyectos de ámbito mundial, en segmentos tan importantes como la sostenibilidad o ámbito médico, que serán pronto presentados oficialmente, así como por liderar no sólo en España sino en mercados internacionales, y muy especialmente en Iberoamérica hacia donde miran fundamentalmente nuestras empresas y hacia el que la digitalización de las ferias abre grandes oportunidades.
Nueva identidad corporativa
Este momento de nuevo impulso se ha hechocoincidir con un cambio de identidad corporativa, a través del diseño y la concepción de una nueva marca que represente los valores de este potente proyecto de futuro. Para ello, IFEMA MADRID ha apostado por la renovación profunda de su imagen, reconociendo el legado de una marca que ha formado parte de la historia y del paisaje de Madrid en los últimos 30 años.
La nueva imagen, realizada por la agencia Brandfor, cambia diseño y concepto en un ejercicio que evoca el movimiento continuo, el dinamismo de empresas y personas, y la innovación. El desarrollo de la nueva imagen busca poner en valor las fortalezas de IFEMA MADRID a través de un nuevo universo visual adaptado a los entornos digitales, que acompañe e identifique a su estrategia empresarial, capaz de seguir impulsando su negocio hacia el futuro.
“Siente la inspiración” es el nuevo lema de una marca que quiere transmitir a partir de su liderazgo una actitud proactiva y positiva, impulsora de conocimiento, creatividad y talento, remarcado la aportación que significa “Vivir la experiencia”. Una marca que quiere trasladar el valor de IFEMA MADRID, de impulsar y empoderar a las personas y los negocios, y de impactar en la sociedad, siendo fuente de inspiración e innovación para sus audiencias gracias a su dinamismo y vitalidad.
Según Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA MADRID, “la magia de IFEMA está en su capacidad de conectar ideas y personas. De generar ecosistemas de innovación y de desarrollo. De su capacidad de armonizar la inteligencia, el ingenio y la creatividad de tantas empresas, personas y sectores, que comparten talento y conocimiento. Una magia que sin duda hemos plasmado en la nueva marca de IFEMA MADRID para visibilizar nuestra capacidad de seguir inspirando a las empresas y seguir siendo fuente de transformación”.
La nueva marca de IFEMA MADRID y la estrategia que le precede contribuirá también a aportar valor a Madrid tanto a nivel de imagen y prestigio en el mercado MICE internacional, como en términos de repercusión económica y de dinamización de los distintos sectores que se ven directamente impactados por la actividad de IFEMA MADRID, y que ahora con los nuevos modelos de negocio que ya se han puesto en funcionamiento se verán sustancialmente mejorados. No hay que olvidar que se parte de unas cifras en 2019, último año de actividad previo al COVID-19, que cifraron el impacto en 5.104 millones de euros lo que representa el 3,8% del PIB de la ciudad de Madrid, y el 2,2% del PIB de la Comunidad de Madrid, y el empleo en 39.343 puestos de trabajo.
Fuentes de la institución ferial transmiten que tras cuarenta años de legado, la entidad vive ahora un punto de inflexión, anticipándose a las exigencias del mercado digital con el desarrollo de plataformas propias que vendrán a otorgar una enorme ventaja competitiva, además de ampliar las oportunidades de negocio los 365 días al año y romper la limitación física, con miras a ocupar una posición de referencia en los principales mercados internacionales. Con esta transformación desde IFEMA Madrid aseguran que se da un paso al frente para visibilizar el proceso de transformación que está desarrollando e impulsar las claves de lo que será el modelo de negocio de la entidad. Un cambio que persigue ofrecer un producto más digital, inspirador, flexible e inteligente, ambicionando para Madrid un liderazgo internacional del sector de ferias, congresos y reuniones.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.