La compañía alemana Rhenus, operador logístico, se ha hecho recientemente con el control del 100 % de la empresa Grupo Valautomocion, especialista también en gestión logística, de la que ya tenía un porcentaje en propiedad, convirtiendo a esta en la delegación de Rhenus Automotive en España. La multinacional alemana dará continuidad a la actividad de la compañía española, en la que ya tenía participaciones desde hace varios años, y reafirma su sede central en el municipio valenciano de Almussafes.
Esta operación ha supuesto que la familia Valero, fundadores y antiguos propietarios de Grupo Valautomocion, ceden el relevo en la dirección de la compañía con sede en Almussafes a Laura Senovilla y Joaquín Labra. Laura Senovilla, con más de 20 años de experiencia en Valautomocion en diferentes puestos de responsabilidad, ha sido nombrada por los dirigentes de Rhenus Automotive como COO, máxima responsable de Operaciones de la compañía en España. Por su parte, Joaquín Labra ocupará el puesto de CFO, al frente de la gestión financiera, y llega desde la empresa Man Truck & Bus donde ha desarrollado la mayor parte de su vida laboral en puestos directivos.
Ambos se ponen al frente de un proyecto ya consolidado, pero con nuevos retos en el horizonte. La compañía matriz ha dado continuidad a las líneas de negocio relacionadas con automoción en especial ensamblaje secuenciado y logística interna. De hecho, el nombramiento de Laura Senovilla como COO constituye una muestra de dicha continuidad.
Sin embargo, desde Rhenus señalan que la situación actual de la economía global y del sector de la automoción en particular, obliga a los nuevos responsables a priorizar, por un lado, el mantenimiento del volumen de negocio actual y a medio plazo, incrementar los clientes de la compañía en España con especial atención a los clústeres automovilísticos del norte y oeste de la península. En esa misma línea, entre los objetivos de la compañía, que seguirá operando desde los polígonos industriales de proveedores de Ford, Stellantis y SEAT, se encuentra la formación de la plantilla y la adaptación a la inminente electrificación de la industria del automóvil.
El evento congrega en la Casa Colón de Huelva a más de 1.300 asistentes de empresas, instituciones y asociaciones en el primero de sus tres días de celebracón.
Las ventas de vehículos electrificados han crecido el 32,7% en enero, hasta las 11.358 unidades. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales. Un fuerte incremento, impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas en el mes.
16 valles de hidrógeno de toda España se han reunido en Huelva, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde firman su pertenencia a la Alianza.
En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la firma, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido hoy en el Senado, instando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria.