Easyfairs, primer organizador ferial privado en España y Portugal, organiza, el 12 de mayo, su segundo Manufacturing Digital Tech Congress, a través de sus ferias MetalMadrid, Composites Madrid y Robomática, que tendrán lugar el 17 y 18 de noviembre de este año. En cuanto al evento digital de la próxima semana, con registro gratuito, bajo el título “eMotion Trends”, la cita se centrará en la automoción y la movilidad. El congreso digital abarcará un horario de 10.20h a 13.00h con posibilidades de networking hasta las 17.30h. La mañana de contenidos arrancará con la intervención de María Luisa Soria, directora de Relaciones Institucionales e Innovación de SERNAUTO, que hablará sobre el peso del sector de la automoción en España y lo que ofrece la revolución digital en el terreno de la fabricación.
Las soluciones sostenibles cobrarán especial importancia de la mano de Simó Masqué, account manager-Smart manufacturing de ESI Group, firma especializada en creación de soluciones virtuales. Así, abordará la fabricación inteligente, el aligeramiento de peso con nuevos materiales y tecnologías en el ámbito de la nueva movilidad, el coche eléctrico y el conectado.
Los asistentes también podrán descubrir junto a Bruno Romero, ingeniero de Aplicación de HP 3D printing y experto en Multi Jet Fusion, cómo la impresión 3D gana cada día más relevancia en la industria de la movilidad y el transporte. Por su parte, José Ramón Blasco, jefe de Nuevos Procesos de fabricación en AIDIMME, y Amparo Vázquez, RD Manager en Industrias Alegre destacarán las ventajas de esta tecnología disruptiva en cuanto a personalización de piezas, ahorro de costes, reducción de tiempo de producción y posibilidades de diseño.
Finalmente, la mesa redonda “La transformación sostenible de la industria de automoción”, que también prestará atención al ámbito de la electromovilidad moderada por Luis Miguel González, director editorial de AutoRevista, reunirá a los expertos José Antonio León Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis Iberia; Miguel López-Quesada, director corporativo de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales de Gestamp, Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Jorge Álvarez-Naveiro, director de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo Antolín, y Francisco Casas, CEO de emovili. Debatirán sobre la transformación sin precedentes que está viviendo la industria del automóvil y el sector de la movilidad, en la que convergen la electrificación y la conectividad con la exigencia de un modelo sostenible.
“eMotion Trends” supondrá una oportunidad única para conectar, de forma gratuita, con los líderes de la industria, conocer sus propuestas de innovación y casos de éxito, formarse con contenido de alta calidad y, por supuesto, establecer relaciones con diferentes empresas del sector. En este sentido, Oscar Barranco, director de División de Easyfairs España y Portugal y responsable de los eventos MetalMadrid, Composites Madrid y Robomática, considera que “el lanzamiento de esta serie de Digital Tech Congress es una oportunidad única para seguir en contacto con el sector, además de poder estar a la última, gracias a la transferencia de conocimiento de la mano de nuestros ponentes y empresas colaboradoras. Networking y formación seguirán siendo nuestros puntos fuertes”.
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.