Toyota ha conseguido una plusmarca mundial en autonomía de propulsión mediante hidrógeno. El modelo Mirai estableció un unécord mundial al recorrer 1.003 km de distancia únicamente con hidrógeno verde. Desde el constructor japonés argumenta que este hito prueba de que la tecnología de pila de combustible de hidrógeno es una de las mejores soluciones para recorrer largas distancias sin emisiones. Tras conseguir el récord, el Mirai repostó y volvió a estar listo para volver a circular en tan solo cinco minutos.
El viaje comenzó el miércoles 26 de mayo a las 5:43 h en la estación de repostaje de hidrógeno —‘hidrogenera’— de HYSETCO, en Orly (Francia), y finalizó tras recorrer 1.003 km con un solo depósito.
Los 1.003 kilómetros sin emisiones se recorrieron por vías públicas, al sur de París y por las zonas de Loir-et-Cher y Indre-et-Loire, y tanto la distancia como el consumo fueron certificados por una autoridad independiente. Para batir el récord se empleó hidrógeno verde, con un consumo medio de combustible de 0,55 kg/100 km, teniendo en cuenta que el nuevo Mirai puede almacenar 5,6 kg de hidrógeno.
El nuevo Mirai es el vehículo eléctrico de pila de combustible de segunda generación de Toyota. Ofrece un mayor rendimiento, un diseño más elegante y una dinámica de conducción renovada en comparación con la primera generación. El recorrido fue efectuado por cuatro conductores, entre los que figuraba Victorien Erussard, fundador y capitán del Energy Observer, el primer barco equipado con una pila de combustible Toyota, y denominación de una empresa que se dedica a la exploración y la innovación. Recientemente presentó su nueva feria de exposición, ‘Le Paris de l’hydrogène’ —‘El París del hidrógeno’—, dedicada a las energías renovables y el hidrógeno en París. James Olden, ingeniero de Toyota Motor Europe, Maxime le Hir, jefe de producto del Mirai, y Marie Gadd, Directora de Relaciones Públicas de Toyota France, fueron los otros tres conductores.
El modelo Mirai y la línea de actividad en hidrógeno ejemplifican la estrategia Beyond Zero de Toyota, orientada al desarrollo de una sociedad cero emisiones no es el objetivo final de Toyota. Desde el fabricante remarcan que "el Mirai es una clara demostración de la filosofía ‘más allá de las emisiones’, y subraya las ventajas de la movilidad eléctrica sin emisiones al tiempo que ofrece seguridad, confort, una mayor autonomía y una gran facilidad de recarga. Además, el hidrógeno, un recurso viable y abundante para el transporte y el almacenamiento de energía, representa una gran oportunidad para crear una sociedad mejor. El hidrógeno puede hacer realidad una movilidad sin emisiones, no solo en el transporte por carretera, sino también en trenes, embarcaciones y aeronaves, además de generar energía para industrias, empresas y hogares".
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.