El CIC energiGUNE, centro de investigación para almacenamiento de energía electroquímica y térmica, iniciativa estratégica del Gobierno Vasco. y el CEIT (Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa) centro de investigación vasco especializado en materiales, fabricación, movilidad, digitalización y economía circular – ambos miembros de Basque Research & Technology Alliance-BRTA, han completado el trabajo de investigación que permitirá utilizar la tecnología láser a gran escala para dotar de funcionalidad a superficies de cobre y convertirlas en colectores de corriente para baterías de ion-litio.
“Gracias a este trabajo de investigación, hemos logrado fabricar colectores de corriente que posibilitan una mejor adhesión entre el electrodo y el colector, así como un mejor comportamiento a altas densidades de corriente”, ha manifestado Miguel Ángel Muñoz, responsable de la investigación en CIC energiGUNE. En esta misma línea, Ainara Rodriguez, responsable de la investigación en CEIT, ha asegurado que “además de la mejora en las prestaciones de los colectores, hemos conseguido optimizar el proceso láser de texturización del cobre a velocidades que nos permiten implementarlo a nivel industrial en esta y otras muchas aplicaciones”.
El trabajo se enmarca dentro del proyecto europeo Laser4Surf (Láser para la producción masiva de superficies metálicas funcionalizadas, por sus siglas en inglés), que tenía como objetivo principal la utilización de tecnología láser a gran escala para funcionalizar superficies metálicas, específicamente el titanio, el acero inoxidable y el cobre, y que gracias a la labor realizada por el consorcio han podido ser validados para su aplicación, respectivamente, en tres usos concretos: implantes, codificadores lineales y baterías.
Además de ser coordinador del proyecto, la labor de CEIT ha girado en torno al desarrollo de los procesos de funcionalización para los tres campos de aplicación antes mencionados. Fruto de este trabajo, el centro ha desarrollado una plataforma de software que permite al usuario final de un sistema láser la selección automática de los parámetros del proceso que dan lugar a una funcionalidad deseada, sin necesidad de entender profundamente el proceso de generación de LIPSS, lo que simplifica enormemente la implantación industrial de estos procesos.
Por su parte, CIC energiGUNE ha participado en el proyecto validando las superficies de cobre estructuradas -a nivel nanométrico- como colectores de corriente para baterías de ion-litio. En este sentido, la modificación de la superficie del colector de corriente, en comparación con los modelos utilizados hasta ahora, ha dado como resultado una mejor adhesión entre electrodo y colector y una mayor cantidad de material activo por unidad de superficie. Asimismo, ha posibilitado la utilización de agua como disolvente para preparar el electrodo sin necesidad de recurrir a disolventes orgánicos que generan vapores tóxicos.
En consecuencia, estas mejoras se han traducido en un aumento de la estabilidad de la batería, de forma que podrá usarse más tiempo, gracias a unos ciclos de vida más largos, y en un incremento en la velocidad de carga de la batería. El trabajo integral realizado en el marco de Laser4Surf ha permitido confirmar que la nano estructuración da como resultado una capacidad de carga-descarga mejorada para todos los electrodos y configuraciones de celda. De hecho, las baterías pueden cargarse y descargarse más rápido mientras mantienen densidades de corriente más altas.
Además, el prototipo de la celda en formato full pouch demostró una mayor capacidad de retención, con lo que se ha mejorado tanto el ciclo de vida como la adherencia y rugosidad de los colectores de corriente con el material del electrodo, ya que la mejora de la adherencia aumenta el número de ciclos.
Junto a Ceit y CIC energiGUNE, las organizaciones participantes en Laser4Surf han sido: Lasea. Multitel, Iris, Fagor Automation, Rescoll y The European Science Communication Institute (ESCI).
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.