real time web analytics
Ssangyong comercializa el Tivoli Grand fabricado sobre una nueva plataforma
Suscríbete

Ssangyong comercializa el Tivoli Grand fabricado sobre una nueva plataforma

TivoliGrand1
El nuevo Tívoli Grand ofrece una silueta ya conocida en nuestro mercado, ya que se trata de la evolución del Tívoli XLV lanzado en 2016. Foto: SsangYong
|

España es uno de los mercados europeos en los que se está comercializando el nuevo SsangYong Tívoli Grand. Fabricado sobre una nueva plataforma en la factoría de la compañía en Pyeongtaek (Corea del Sur). La marca asiática completa así la oferta que la marca propone en su vehículo más urbano y culmina la renovación que el Tívoli experimentó, tanto a nivel estético como tecnológico en 2019. El nuevo Tívoli Grand ofrece una silueta ya conocida en nuestro mercado, ya que se trata de la evolución del Tívoli XLV lanzado en 2016.


Al igual que su hermano de gama, el nuevo SsangYong Tívoli Grand está desarrollado sobre una avanzada plataforma. Construida con un 79% de acero de alta resistencia, un 40% es acero advanced HHS (ultra alta resistencia). Estos datos lo sitúan a la cabeza del segmento en el uso de este tipo de materiales. Gracias a este proceso de fabricación se consigue una carrocería robusta y firme con una gran resistencia estructural a la torsión, que se traduce en un aumento de la estabilidad y, por tanto, de la seguridad para los ocupantes. El uso masivo de este tipo de aceros también permite aligerar el peso total del conjunto a la vez que facilita el diseño de las zonas de deformación programada.


El propulsor elegido para este nuevo Tívoli Grand es el G15T. Se trata de un motor de cuatro cilindros con turbocompresor e inyección directa que cubica 1.497 centímetros cúbicos e incorpora un filtro de partículas para gasolina (GPF) y el sistema Start & Stop (ISG) con el fin de cumplir con las estrictas restricciones de emisiones contaminantes que actualmente impone la normativa Euro6D. Este motor arroja unas cifras de 120 kW (163 CV) entre 5.000 y 5.500 revoluciones por minuto y un elevado par de 280 Nm cuya entrega se realiza en una horquilla de revoluciones muy amplia: entre 1.500 y 4.000 rpm.


Los consumos combinados de este nuevo SsangYong Tívoli Grand, según ciclo de homologación WLTP se fijan en 7,2 l/100km para las versiones manuales y aumenta 0,6l/100km en el caso de equipar la caja automática. Dentro de las opciones disponibles en la gama, el nuevo SsangYong Tívoli Grand puede equipar una transmisión manual o una automática, ambas con 6 relaciones de cambio. En el caso de la caja automática, SsangYong confía este elemento a uno de los mejores fabricantes y  proveedores de cajas automáticas del mundo: la firma japonesa Aisin. Se trata de una caja de convertidor de par y embrague de bloqueo para limitar los deslizamientos de este y así, asegurar una respuesta rápida pero confortable al tiempo que contiene los consumos.


   SsangYong comienza a probar un Korando autónomo Nivel 3
   SsangYong lanzará su primer eléctrico en 2021
David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto