La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM), entidad estrechamente vinculada a Madrid Clúster de Automoción (MCA), CCOO y UGT han firmado este jueves el nuevo Convenio Colectivo de la Industria, Servicios e Instalaciones del Metal de Madrid para los años 2021-2023, que regula la situación de 182.623 trabajadores en la región. El acuerdo es fruto de una negociación que se ha prolongado durante los últimos meses y apuesta por la moderación salarial y la estabilidad para facilitar la recuperación económica de las empresas tras la pandemia del COVID.
De esta forma, se contempla un incremento en las tablas salariales del 1% en 2021 y del 1,5% y 2% para 2022 y 2023 respectivamente. A fecha 31 de diciembre de 2023 se actualizarán las tablas salariales con respecto al IPC real del periodo temporal total del convenio en un 50% del diferencial, el otro 50% se actualizará de forma anual. En materia de teletrabajo se presenta la constitución de una comisión técnica para el desarrollo del trabajo a distancia en el sector según la Ley 10/2021 de 9 de Julio recogiendo en el Artículo 51 el derecho a la desconexión digital.
Otra de las novedades del convenio es la adaptación de la duración y distribución de la jornada de trabajo dentro del horario laboral de la empresa, en relación con las necesidades de las personas trabajadoras y las necesidades organizativas y/o productivas de la compañía. Sobre política de igualdad se ha pactado una adaptación a los Reales Decretos 901 y 902 referidos a Planes de Igualdad e Igualdad retributiva. Con el fin de mantener la estabilidad en el empleo, se contempla la subrogación en actividades y servicios esenciales de concursos de gestión integral y energética de instalaciones eléctricas urbanas en vías y espacios públicos regulados en concursos públicos municipales en municipios de más de 300.000 habitantes.
La Comunidad de Madrid es, por detrás de Cataluña, la segunda comunidad autónoma con más número de afiliados en el sector del metal, representando el 17,9% del total nacional y un 10,8% del total de afiliados en la región, según datos de la FMF. Dentro de este porcentaje el sector Servicios e Instalaciones resulta la actividad más importante: supone el 4,1% y engloba mayoritariamente a empresas de tamaño pequeño, mientras que la Industria del Metal es del 2,8% y se desmarca con compañías de mayor tamaño.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.