Volvo Cars ha firmado un acuerdo con su matriz Geely Holding para adquirir el paquete de acciones que esta última posee en las empresas conjuntas de ambas compañías en China. El objetivo de Volvo Cars es asumir la plena propiedad de sus fábricas y operaciones de ventas en este país. La adquisición de un 50% adicional de las acciones de Daqing Volvo Car Manufacturing Co., Ltd y de Shanghai Volvo Car Research and Development Co., Ltd, fortalecerá aún más la posición de la compañía nórdica en China, su principal mercado, y maximizará su presencia en una de las regiones de más rápido crecimiento en todo el mundo.
Aunque las dos empresas conjuntas ya están incluidas en los estados financieros de Volvo Car Group, la participación de Volvo Cars en sus beneficios netos y en su patrimonio aumentará tras la transacción.
"Con este acuerdo, Volvo Cars se convertirá en el primer gran fabricante de automóviles no chino que tiene pleno control sobre sus operaciones en este país», declaró Håkan Samuelsson, director ejecutivo de Volvo Cars.
"Geely Holding Group y Volvo Cars estudian continuamente la mejor forma de colaborar y estructurar las operaciones dentro del Grupo principal. Con esta operación, la estructura de propiedad será más clara tanto para Volvo Cars como para Geely Holding», afirmó Daniel Donghui Li, director ejecutivo de Geely Holding.
En los últimos años, Volvo Cars ha crecido notablemente más rápido que la media del mercado chino y seguirá invirtiendo en la región para mantener esta fuerte tendencia de crecimiento. Una vez completadas las transacciones, Volvo Cars tendrá la plena propiedad de sus fábricas de Chengdu y Daqing, de su empresa nacional de ventas en China y de sus instalaciones de I+D en Shanghái.
La operación se realizará en dos fases: comenzará en 2022, una vez que desaparezca la obligación de crear empresas conjuntas para fabricar automóviles en China, y está previsto que se complete formalmente en 2023. Las transacciones están pendientes de autorización por parte de los organismos reguladores. Los empleados y socios de las empresas actuales no se verán directamente afectados por ellas. Los detalles financieros no se revelarán.
Volvo Cars ha experimentado un fuerte crecimiento en el mercado chino durante los últimos años. En 2020, vendió 166.617 vehículos en China, lo que supone un aumento del 7,5% respecto a 2019 y su octavo récord de ventas consecutivo en el mercado. Durante la primera mitad de 2021, las ventas crecieron un 44,9% y un 40,1% en comparación con el mismo periodo de 2020 y 2019 respectivamente.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.