Porsche y Siemens construyen una planta combustible e-fuel en Chile
Suscríbete

Porsche y Siemens construyen una planta combustible e-fuel en Chile

PORSCHE SIEMENS CHILE
Localización de la planta en la Patagonia chilena. Foto: Porsche
|

Porsche y Siemens Energy han unido fuerzas con varias empresas internacionales para construir una planta industrial dedicada a la producción de combustible prácticamente neutro en CO2 (e-fuel) en Punta Arenas, Chile. Se espera que la planta piloto, situada al norte de Punta Arenas, en la Patagonia chilena, produzca alrededor de 130.000 litros de e-fuels en 2022. Más adelante, la capacidad se irá ampliando a 55 millones de litros en una primera etapa (2024) y a alrededor de 550 millones de litros en el año 2026. La empresa chilena que participa en el proyecto, HIF (Highly Innovative Fuels), ya ha obtenido los permisos medioambientales necesarios y Siemens Energy ha iniciado los trabajos preliminares para la siguiente gran fase comercial.


“Estamos muy orgullosos de este proyecto de referencia internacional para la economía del hidrógeno junto a importantes socios del mundo empresarial y político”, ha comentado Armin Schnettler, vicepresidente Ejecutivo de New Energy Business en Siemens Energy. “Con Haru Oni, llevamos nuestras tecnologías power-to-X al mercado global. Estamos desarrollando y realizando conjuntamente la primera planta integrada y comercial a gran escala del mundo para producir combustibles sintéticos neutros para el medio ambiente. El proyecto del sur de Chile es uno de los más apasionantes de la industria energética de cara al futuro, y con él impulsamos la descarbonización del sector de la movilidad. Esto supone una contribución rápida y eficaz para reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte”.


Porsche ya se encuentra en fase de pruebas con los e-fuels, que utilizará en sus propios vehículos con motor de combustión. Michael Steiner, miembro del Consejo de Dirección de Porsche, como responsable de Investigación y Desarrollo, ha comentado: “Porsche tiene un espíritu pionero desde sus orígenes. Es lo que nos motiva y hace que avancemos gracias a la innovación. También nos consideramos pioneros en lo que respecta a los combustibles renovables y por ello queremos impulsar su desarrollo. Esto encaja con nuestra estrategia general de sostenibilidad, que permitirá a Porsche ser neutral en emisiones de CO2 a partir de 2030. Los combustibles producidos con energía renovable pueden contribuir a ese objetivo. Nuestro icono, el 911, es especialmente adecuado para el uso de e-fuels.”.


Chile se ha fijado objetivos ambiciosos en el marco de su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde. Prevé una capacidad de electrolizadores de 5 gigavatios (GW) para 2025, que aumentará a 25 GW en 2030. El objetivo es producir el hidrógeno más barato del mundo y convertir al país en uno de los principales exportadores de hidrógeno verde y sus derivados. El proyecto Haru Oni aprovecha unas condiciones de viento perfectas en la provincia de Magallanes, al sur de Chile, para producir el combustible sintético utilizando energía eólica renovable de bajo coste. 


En una primera fase, mediante electrólisis se divide el agua en oxígeno e hidrógeno utilizando energía eólica. Después, se filtra el CO2 del aire y se combina con el hidrógeno para producir metanol sintético, que a su vez se convierte en e-fuel. Está previsto que la planta piloto comience su producción a mediados de 2022. Además de Siemens Energy, Porsche y HIF, también forman parte del proyecto Haru Oni las empresas Enel, ExxonMobil, Gasco y ENAP.

   Porsche potencia sus capacidades de ingeniería y producción en Asia
   BASF y Porsche colaboran para desarrollar baterías de alto rendimiento
   Porsche estipula el uso exclusivo de energía verde a sus proveedores
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto