Porsche y Siemens Energy han unido fuerzas con varias empresas internacionales para construir una planta industrial dedicada a la producción de combustible prácticamente neutro en CO2 (e-fuel) en Punta Arenas, Chile. Se espera que la planta piloto, situada al norte de Punta Arenas, en la Patagonia chilena, produzca alrededor de 130.000 litros de e-fuels en 2022. Más adelante, la capacidad se irá ampliando a 55 millones de litros en una primera etapa (2024) y a alrededor de 550 millones de litros en el año 2026. La empresa chilena que participa en el proyecto, HIF (Highly Innovative Fuels), ya ha obtenido los permisos medioambientales necesarios y Siemens Energy ha iniciado los trabajos preliminares para la siguiente gran fase comercial.
“Estamos muy orgullosos de este proyecto de referencia internacional para la economía del hidrógeno junto a importantes socios del mundo empresarial y político”, ha comentado Armin Schnettler, vicepresidente Ejecutivo de New Energy Business en Siemens Energy. “Con Haru Oni, llevamos nuestras tecnologías power-to-X al mercado global. Estamos desarrollando y realizando conjuntamente la primera planta integrada y comercial a gran escala del mundo para producir combustibles sintéticos neutros para el medio ambiente. El proyecto del sur de Chile es uno de los más apasionantes de la industria energética de cara al futuro, y con él impulsamos la descarbonización del sector de la movilidad. Esto supone una contribución rápida y eficaz para reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte”.
Porsche ya se encuentra en fase de pruebas con los e-fuels, que utilizará en sus propios vehículos con motor de combustión. Michael Steiner, miembro del Consejo de Dirección de Porsche, como responsable de Investigación y Desarrollo, ha comentado: “Porsche tiene un espíritu pionero desde sus orígenes. Es lo que nos motiva y hace que avancemos gracias a la innovación. También nos consideramos pioneros en lo que respecta a los combustibles renovables y por ello queremos impulsar su desarrollo. Esto encaja con nuestra estrategia general de sostenibilidad, que permitirá a Porsche ser neutral en emisiones de CO2 a partir de 2030. Los combustibles producidos con energía renovable pueden contribuir a ese objetivo. Nuestro icono, el 911, es especialmente adecuado para el uso de e-fuels.”.
Chile se ha fijado objetivos ambiciosos en el marco de su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde. Prevé una capacidad de electrolizadores de 5 gigavatios (GW) para 2025, que aumentará a 25 GW en 2030. El objetivo es producir el hidrógeno más barato del mundo y convertir al país en uno de los principales exportadores de hidrógeno verde y sus derivados. El proyecto Haru Oni aprovecha unas condiciones de viento perfectas en la provincia de Magallanes, al sur de Chile, para producir el combustible sintético utilizando energía eólica renovable de bajo coste.
En una primera fase, mediante electrólisis se divide el agua en oxígeno e hidrógeno utilizando energía eólica. Después, se filtra el CO2 del aire y se combina con el hidrógeno para producir metanol sintético, que a su vez se convierte en e-fuel. Está previsto que la planta piloto comience su producción a mediados de 2022. Además de Siemens Energy, Porsche y HIF, también forman parte del proyecto Haru Oni las empresas Enel, ExxonMobil, Gasco y ENAP.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.