El recinto ferial de IFEMA MADRID, que acogerá del 20 al 23 de abril de 2022, la próxima convocatoria de Motortec Madrid, fue el escenario el pasado 23 de septiembre, deL XXXIII Congreso de la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, ANCERA, bajo el título El Reencuentro. El evento, patrocinado por la Feria, reunió a cerca de 250 integrantes del sector de la posventa de automoción española y fijó la fecha del próximo congreso: el 9 de junio de 2022.
El Congreso de ANCERA arrancó con la intervención del director de IFEMA Motor & Mobility, David Moneo, quien presentó la próxima edición de Motortec Madrid 2022, que ya cuenta con un 51% de empresas confirmadas y 15.000 m2 de feria vendidos. El Congreso de El Reencuentro reunió a las principales voces de la posventa de automoción de España y del ámbito económico y social que más atañen a este sector. Se trata de una de las primeras citas presenciales de la posventa tras la pandemia sufrida en los últimos meses. Dirigido por la presentadora de TVE Marta Jaumandreu, “el 41% de los congresistas fueron distribuidores y el 25% proveedores” declaraba Carlos Martín, secretario general de ANCERA.
Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, inauguró la jornada poniendo en valor al sector de la distribución como “el eslabón fundamental de la cadena de automoción en nuestro país y también uno de los pilares para la economía de España”. Durante la jornada, se presentó el Barómetro de la Posventa, con la participación de Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, Fernando López, director general de GIPA España y José Luis Bravo, de ANCERA. Un coloquio que ha apuntado datos muy esperanzadores para el sector de la posventa estimando una subida anual del 13%. El debate acogió temas de rigurosa actualidad y trascendencia para la distribución tales como la falta de componentes y los microchips.
A continuación, intervino Manuel Pimentel, exministro de Trabajo (1999-2000), que destacó las perspectivas de crecimiento económicas, vinculándolas al sector de la automoción y la digitalización. En este sentido, el talento y la confianza en la tecnología digital y los nuevos oficios surgidos de ésta, serán pieza clave en el futuro próximo del sector. Pimentel advirtió también que se vivirán riesgos tales como el déficit, la inflación, el endeudamiento o la propia globalización, que alcanzará a la posventa con desajustes y cambios en los campos de la logística y la producción.
Víctor Kúppers, formador y comunicador, puso la nota más enérgica y positiva con su ponencia “Mirar al futuro con optimismo”, animando así a la posventa a salir fortalecidos de un entorno versátil mediante una adecuada gestión del cambio. Por su parte, David González, socio director de Glezco, explicó cómo los fondos europeos van a ayudar a potenciar el sector de la posventa.
En el marco del congreso se hizo entrega de la Insignia de Oro a Carmelo Pinto, gerente del Grupo Serca, por su trayectoria profesional. Galardón otorgado por Antonio López, vicepresidente de ANCERA. También tuvo lugar la concesión de la placa conmemorativa al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio por su apoyo al sector de la posventa. Mención entregada por Miguel Ángel Cuerno, director corporativo de ANCERA, a los representantes del Ministerio presentes en el Congreso: Raül Blanco, secretario general de la Industria y la PYME; Galo Gutiérrez, director general de la Industria y la PYME y José Manuel Prieto, subdirector general. La clausura corrió a cargo de José Luis Bravo, presidente de ANCERA, quien resaltó que la posventa “es un sector que no se rinde, transversal, fuerte, que crece y que está superando todas las adversidades”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.