A partir de la premisa de una creciente necesidad de sostenibilidad y funcionalidad, los diseñadores de la división Coatings de BASF, el mayor proveedor químico de automoción del mundo, se han adentrado en nuevos espacios cromáticos destinados a la colección de tendencias de color para automóviles 2021-2022. Tomando prestado un fenómeno de la mecánica cuántica, la colección de este año se llama Superposición, que es un estado en el que se supera la limitación de los sistemas binarios.
Desde BASF remarcan que las cosas no son solo blancas o negras, cara o cruz, uno o cero. El mundo tiene un número incontable de variaciones, y esta colección se sumerge en ellas. Los colores se benefician de un vocabulario ilimitado de diseño, que puede ser lúdico y serio, cómodo e inquietante, o claro y caótico, todo al mismo tiempo. Desglosando por áreas geográficas globales, desde la compañía explican que "los colores diseñados para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) utilizan posiciones de color conocidas, pero las cambian gracias a nuevos efectos, sutiles gradientes de color o un comportamiento específico del brillo. Los tonos de gris cambian su colorido según el ángulo de visión. Los tonos de azul son ligeros, reflectantes y estructuran la superficie. "Estos colores, que abren los ojos y hacen reflexionar, son una superposición de tonos complejos que desafían nuestra percepción", señala Mark Gutjahr, director de Diseño de colores para la automoción en EMEA.
Según BASF, la región de Asia-Pacífico vio el cambio social como su mayor tendencia para 2021. Muchos utilizaron el tiempo que tenían para recargar pilas, pensar en el futuro y acumular energía para lo que estaba por venir. De la uniformidad de pensamientos, productos y materiales del pasado surgieron la
flexibilidad y la libertad. Todo y todos deberían ser aceptados, no solo las personas, sino también los productos y los materiales. Todo puede ser flexible. "Los colores clave de Asia-Pacífico son tonos claros y limpios que evocan el emocionante aspecto de la primavera y la esperanza de futuro que trae consigo", comentó Chiharu Matsuhara, directora de Diseño de automoción para Asia Pacífico. "Muestran un
mayor nivel de comprensión de nuestro mundo diverso".
Los colores clave de Asia-Pacífico son tonos claros y limpios. Foto: BASF
Los futuros diseños de color de Norteamérica buscaban el concepto de equilibrio que se corresponde con la firmeza del ser humano. "Los espacios de color están anclados en el optimismo y la resiliencia, y muestran el potencial de la humanidad para avanzar a pesar de los retos. Encontramos el equilibrio entre el mundo natural y el sintético para crear colores relajantes, inquebrantables y que invitan a la reflexión. Atraen al espectador hacia sensaciones únicas que operan en múltiples niveles no binarios", comentó Paul Czornij, jefe de Diseño de automoción para América.
En Norteamérica, los espacios de color están anclados en el optimismo y la resiliencia. Foto: BASF
Cada año, los diseñadores de la división Coatings de BASF estudian las tendencias futuras que utilizan como base para el desarrollo de posiciones de superficie, textura y color. Se inspiran en la industria, la moda, los productos de consumo y la naturaleza, entre otros aspectos. Esta investigación se comparte con los clientes de BASF, los diseñadores de automoción, para impulsar futuros planes de producción en masa.
La División Coatings de BASF es experta mundial en el desarrollo, la producción y la comercialización de productos innovadores y sostenibles en el área de revestimientos automovilísticos originales y productos de repintado, revestimientos industriales y pinturas decorativas, así como tratamientos para la aplicación en superficies de metal, plástico y sustratos de vidrio en una amplia gama de sectores. La cartera de productos se complementa con el programa "Innovation Beyond Paint", que persigue el desarrollo de nuevos mercados y negocios. En 2019, la división Coatings alcanzó unas ventas globales de unos 3.100 millones de euros.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.