Renault Palencia produce la unidad 5 millones del Mégane
Suscríbete

Renault Palencia produce la unidad 5 millones del Mégane

MicrosoftTeamsimage 55
Palencia alcanza el Mégane 5 millones desde que comenzara su producción en 1995. Foto: Renault
|

La Factoría de Renault en Palencia ha fabricado su Mégane 5 millones desde que comenzara su producción en 1995. La unidad en la que se materializa este hito corresponde a un Mégane Sport Tourer E-TECH Híbrido Enchufable color Azul Cosmos, equipado con una de las baterías que la Factoría de Carrocerías ensambla en Valladolid. Tiene como destino un cliente alemán.


En 1995 la Factoría de Palencia empezaba a producir el primer modelo del que sería su vehículo más emblemático, Mégane. Han pasado 26 años desde que la primera generación pasara por sus cadenas y hoy, la planta radicada en Castilla y León celebra los cinco millones de Mégane producidos en las instalaciones de Renault en Palencia. Las cuatro generaciones de Mégane han marcado por completo la historia de la factoría y la han convertido en un referente dentro del Grupo en términos de calidad, seguridad y competitividad.


La directora de la factoría, Anne Catherine Brieux, que se ha fotografiado junto a un gran número de empleados y esta unidad emblemática, ha declarado, “El saber hacer de la plantilla de Palencia ha permitido que hoy se produzca en esta planta el vehículo 5 millones de Mégane, un modelo que se exporta a más de 45 países y que hace que Castilla y León esté presente en todo el mundo. Felicito a todos los empleados por el magnífico trabajo que han realizado a lo largo de estos años.”


Por otro lado, para celebrar 60 años del nacimiento del modelo 4L de uno de los automóviles más reconocidos de la historia en España, la compañía de carsharing Zity, con la división Mobilize de Renault, ha dado su particular visión de este vehículo con un coche 100% eléctrico y cero emisiones,  El Renault 4L alcanzó cifras de ventas superiores a las 800.000 unidades en nuestro país. De hecho, todavía son numerosos los 4L que pueden verse circulando por las carreteras españolas.


ZITY 4L 1


El 4L llegó en 1961, y su sencillez, precio y versatilidad lo posicionaron rápidamente como la opción idónea para la clase media trabajadora. Era un vehículo apto tanto para la circulación por la ciudad, como por los caminos, y en poco tiempo se convirtió en una solución accesible para todos al mundo de la automoción.

Se comercializó durante 25 años y se vendieron más de ocho millones de unidades. 


Zity pretende seguir contribuyendo, con este modelo, la mejora de la movilidad y calidad del aire, utilizando únicamente vehículos 100% eléctricos. En Madrid, su flota evita anualmente más de 2.500 toneladas de emisiones a la atmósfera, lo que equivale al consumo de energía de casi 300 hogares españoles al año. Además, contribuye a reducir la contaminación acústica y a mejorar la fluidez del tráfico. Según los datos recopilados en el servicio de Zity, cada vehículo de carsharing es utilizado entre ocho y diez veces más que un vehículo particular. Además, según la última encuesta realizada por la compañía, el 85% de sus usuarios seguirá utilizando el servicio a medio plazo y, por tanto, no tienen planes de comprar un coche particular. Esto evita la emisión a la atmósfera de una importante cantidad de gases contaminantes.

   Renault pone en marcha la ReFactory de Sevilla para una segunda vida de vehículos usados
   Ainoa Rey, nueva directora de Operaciones de Renault España
   Javier Novo, nuevo director de la planta de Carrocerías de Renault en Valladolid
EMotor Bild borgwarner

BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).

1 Jochen Tueting Portrait mid

Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.

ZINK

La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. 

PR Certifications 2 1200x628

Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX,  hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.

Omron nj integrated controller img en 01

Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad. 

Empresas destacadas
Lo más visto