real time web analytics
​ANFAC valora positivamente el PERTE VEC advirtiendo de lo que queda por recorrer
Suscríbete

​ANFAC valora positivamente el PERTE VEC advirtiendo de lo que queda por recorrer

Jose Lopez Tafall ANFAC 016
José López-Tafall, director general de Anfac. Foto: Anfac
|

José López-Tafall, director general de ANFAC, ha opinado, hace unos días, sobre la reciente aprobación en el BOE de la orden de bases del Proyecto Estratetégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). Para la asociación, este plan de ayudas es una oportunidad única, pero es solo un paso en el camino hacia la transformación a la nueva movilidad, ya que debe venir acompañado de modo continuo por otras medidas, con un enfoque transversal, que promuevan la recuperación del sector, reduzcan la incertidumbre entre los consumidores e impulsen la electrificación y la renovación del parque.


“La instalación de infraestructuras de recarga de acceso público para vehículos electrificados, el modelo de fiscalidad del sector basado en el uso y no en la compra, los planes de apoyo a la demanda y a la renovación y una política activa de apoyo a la adaptación profesional son iniciativas complementarias al PERTE VEC que hoy se publica e imprescindibles para el esfuerzo continuado que hemos de hacer juntos en las dos próximas décadas”, destaca José López-Tafall, director general de Anfac.


Para López-Tafall la aprobación del Perte VEC “es un paso muy importante, que debe completarse cuanto antes con la convocatoria para la presentación de los proyectos a las ayudas, de cara a concretar ya los proyectos de gran envergadura económica e industrial que necesita España en su transformación a la nueva movilidad”.


Y concluye: “Consideramos, como ya hemos dicho anteriormente, que es una buena noticia que el primer PERTE aprobado sea para la industria de la automoción, porque reconoce el peso específico de este sector en España, su importancia en la economía y el empleo y el gran reto de transformación que tiene por delante. Los fabricantes tenemos ya modelos eléctricos y electrificados en el mercado, su producción en España está creciendo exponencialmente, pero tenemos que acelerar aún más para seguir manteniendo nuestra posición como segundo fabricante europeo de vehículos".

   ​Valoración positiva de Anfac sobre el impulso a la recarga de vehículos eléctricos aprobado por el Gobierno
   La unidad del sector se plasma en la I Noche de la Movilidad y la Automoción
   ANFAC expresa "el malestar de la industria" por el veto del PSOE a enmiendas relativas al sector
Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas
Lo más visto