QEV Technologies y B-Tech, al frente del Hub de Descarbonización, ultiman detalles con la Mesa de Reindustralización para formalizar el traspaso de las tres plantas de Nissan en Barcelona. El consorcio está trabajando para cerrar el plan que dará salida a la plantilla actual de Nissan. Desde el equipo del D-Hub se muestran positivos con los avances conseguidos y agradecen la confianza y el aval recibido por parte de instituciones y sindicatos. Apuntan a enero como mes clave para oficializar el acuerdo y poder así centrar los esfuerzos en reiniciar la producción de las plantas a lo largo del año.
“La solución empresarial del D-Hub va más allá de la sustitución de Nissan y el mantenimiento de la plantilla. El proyecto asegura la preservación del tejido empresarial nacional, además de la creación de nuevo empleo y negocio para el sector industrial español. La implementación del D-Hub supondrá un revulsivo para la automoción en España con la creación de un ecosistema de innovación en electromovilidad que atraerá inversiones de calado y transformará la movilidad del país en clave sostenible, acelerando así la implantación de la industria 4.0”, señalan sus responsables.
La alianza plantea importantes inversiones en los próximos cinco años para la implementación de proyectos punteros en movilidad sostenible, y priorizará el trabajo con Pymes españolas en la prestación de servicios de desarrollo y equipamiento. Los planes contemplan aumentar las cifras iniciales de inversión ante el gran interés de inversores de referencia nacionales e internacionales que apuestan por formar parte del proyecto y está abierto a nuevas posibles alianzas.
“El Hub de Descarbonización es un proyecto de país, con una visión integradora y con un enorme potencial. Estamos muy contentos y agradecidos por la confianza depositada para liderar la reindustralización de Nissan. Desde la Mesa han apostado por nuestro know-how, capacidad y tecnología para dar un nuevo futuro a las tres plantas en Barcelona y estamos trabajando conjuntamente para ultimar los detalles del acuerdo”, afirma Joan Orús, CEO de QEV Technologies. Y añade: “El Hub apuesta por la tecnología y el talento local, y no solo salvaremos los puestos de trabajo actuales, si no que iremos un paso más allá. Nuestro objetivo es poner en marcha una nueva industria que sitúe a España en el mapa de la movilidad eléctrica y que genere nuevo valor y oportunidades, también para los jóvenes”.
Según Rafael Ruiz, CEO de Btech, “esta es una oportunidad histórica para reindustralizar y dar continuidad a la herencia de Motor Ibérica con más de 100 años de historia. Por otro lado, queremos demostrar que en este país disponemos del talento y las capacidades técnicas necesarias para liderar una empresa referente en movilidad eléctrica. Para ello, será clave la implicación del personal de Nissan que cuenta con un equipo experto en producción de vehículos de altísima calidad y de primer nivel mundial”.
El Consorcio pondrá en marcha un ambicioso plan que incluye la recuperación de varias marcas españolas. Por un lado, los socios tractores del D-Hub tienen previsto relanzar la mítica marca Ebro, que en el pasado dio nombre a vehículos de Motor Ibérica. Por otro lado, el plan incluye la industralización de nuevos vehículos de la emblemática marca Hispano Suiza, y el lanzamiento de una nueva marca comercial centrada en la comercialización de vehículos para el reparto de última milla.
El Hub combinará, además, la producción de modelos eléctricos propios con la implantación de una línea de fabricación bajo licencia (Contract Manufacturing), diseñada para multiplicar el volumen de producción industrial. En este sentido, importantes players de la nueva movilidad eléctrica como Ronn, Tevva, Volta, Inzile, Quantron, Voltia, entre otros, ya han confirmado su interés para formar parte del proyecto como futuros clientes del D-Hub.
El proyecto contempla también continuar con la producción de algunas de las líneas que ya tiene Nissan bajo un nuevo nombre de marca y, a la vez, alojar otros proyectos punteros. Es el caso de la fabricación de vehículos ligeros y microcar (Key-cars), la implantación de un centro de homologación y certificación de baterías, o la puesta en marcha de la fabricación de pilas de hidrógeno y de intercambiadores de baterías para micromovilidad.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.