La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT está convencida de que la marcha de la multinacional japonesa no va a impedir la reindustrialización de Nissan. “Es más, se va a reindustrializar sí o sí porque no vamos a consentir que desaparezca un proyecto con cerca de un siglo de historia”, indican. Según representantes de la federación: “Ahora es el momento de poner todas las cartas sobre la mesa y centrarnos en poner en marcha el proyecto de reindustrialización. Luego vendrá la hora de valorar el papel que han jugado las distintas administraciones, la propia Nissan, el constructor chino Great Wall Motors (GWM) y las distintas opciones que se han venido barajando para buscar una alternativa real con capacidad de futuro para las y los trabajadores de Nissan y de sus empresas proveedoras, muchos de los cuales han estado apoyando la lucha por mantener Nissan y también han perdido su empleo, aunque parecían invisibles para algunos”.
Además, consideran que “vamos a seguir defendiendo nuestras reivindicaciones iniciales, que pasan por un proyecto industrial solvente y estable, con capacidad real de empleo para las y los trabajadores, y que preserve al máximo el ecosistema de proveedores. Somos conscientes del trabajo que queda por hacer y del papel positivo que están jugando tanto el Ministerio de Industria como la Generalitat y el Consorcio para reindustrializar Nissan. Incluso la multinacional japonesa está dando más facilidades para posibilitar el proyecto de reindustrialización que las que dio para mantener su proyecto en nuestro país. También somos conscientes que la situación para los trabajadores y trabajadoras es de incertidumbre y nerviosismo, pero desde UGT FICA estamos convencidos de que se conseguirá la reindustrialización”.
Para la federación, el escenario no ha cambiado, tampoco los actores: “el Ministerio de Industria, la Generalitat, el Consorcio y la propia Nissan siguen teniendo la responsabilidad de que el proyecto continúe hasta el final y se mantenga en el tiempo, pero avisamos que los sindicatos también seguimos estando ahí y vamos a seguir presionando hasta encontrar una alternativa viable. No somos convidados de piedra en la mesa de industrialización, y advertimos que, si se descarta algún proyecto, seremos nosotros quienes lo hagamos, le pese a quien le pese, porque nuestro único objetivo es conseguir un futuro estable para el conjunto de las y los trabajadores. Ahora más que nunca es imprescindible trabajar todos juntos para conseguir un proyecto reindustrializador para las plantillas de Nissan y de sus empresas proveedoras”.
Nissan ha puesto punto y final a la fabricación de vehículos en sus plantas de Barcelona con el montaje de la última unidad del pick up Navara en la planta de la Zona Franca. El otro modelo que actualmente se ensamblaba en este centro, la furgoneta eléctrica e-NV200, cesó su producción el pasado 9 de diciembre.
En estos 38 años, la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, con una superficie de 517.000 metros cuadrados, ha marcado numerosos hitos. Desde que Nissan fabricó en la factoría su primer vehículo en Europa, el Nissan Patrol, la compañía ha producido más de 3.345.000 unidades y 15 modelos diferentes en Barcelona. En la actualidad las plantas de Nissan en Barcelona emplean a unas 3.000 personas.
Nissan en 1980 una participación accionarial de Motor Ibérica, iniciándose así una etapa en la que Nissan llegó a ser la propietaria del 100% del capital de la compañía. En 1983 tuvo lugar el inicio de la fabricación del modelo Patrol, el primer automóvil japonés fabricado en Europa. En 18 años -hasta 2001-, se fabricaron 196.000 unidades de este coche emblemático.
El Patrol abrió el camino hacia la fabricación de todoterrenos y pickups en la planta de Zona Franca, que continuó en 1993 con el Nissan Terrano II. Se produjeron 375.000 unidades de este modelo hasta mayo de 2005, año en que dio paso al lanzamiento del Pathfinder y la primera versión del pickup Navara. Ambos vehículos, Pathfinder y Navara, se fabricaron en la planta de Barcelona hasta julio de 2015, cuando se lanzó el NP300 Navara.
La planta de bastidores y suspensiones en Sant Andreu de la Barca cuenta con 42.000 metros cuadrados de superficie. En 2016 se incorporó a Nissan Motor Ibérica (NMISA). Desde entonces y hasta la fecha ha fabricado un total de 200.000 bastidores y 2,3 millones de suspensiones para diferentes modelos de la Alianza.
Por su parte, la fábrica de estampación de Nissan en Montcada i Reixac, de 74.000 metros cuadrados, comenzó su actividad en 1958, si bien no sería hasta los años 80 cuando comenzó a formar parte de NMISA. En total ha producido más de 248 millones de piezas de estampación.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.