real time web analytics
Industrias Alegre avanza los seis usos de la fabricación aditiva en automoción en 2022
Suscríbete

Industrias Alegre avanza los seis usos de la fabricación aditiva en automoción en 2022

Industrias Alegre Nov2021 0111
Industrias Alegre expone su visión de los usos que la industria del automóvil va a dar a la fabricación aditiva ya
|

Durante el pasado mes de noviembre, Industrias Alegre, especialista en componentes plásticos para automoción desde hace casi 70 años, realizó una gira de presentaciones, en colaboración con SERNAUTO y HP Printing, sobre aplicaciones mediante fabricación aditiva en distintos nodos de la industria automovilística española. En muchos casos se les formulaba esta pregunta: "¿va a reemplazar esta tecnología a la de inyección?" Y los expertos siempre se vieron obligados que dar la misma respuesta: "cada proyecto es único y hay que valorar cantidades, plazos de entrega, tolerancias o geometrías antes de decidir… si es que hablamos de producción a gran escala".



Sin embargo, desde la compañía valenciana argumentan que, en cada ocasión correspondiente, también añadían que hay muchos casos en los que la tecnología 3D es imbatible sin necesidad de hacer esos cálculos. Por eso ahora, recién estrenado este 2022, Industrias Alegre expone su visión de los usos que la industria del automóvil va a dar a la fabricación aditiva ya. Para la compañía, estas vertientes de aplicación son las siguientes:


1. Para fabricar utillajes. Este es, probablemente, el campo de acción más amplio e inmediato para la fabricación aditiva porque permite una personalización absoluta. Herramientas para robots, cunas, útiles de comprobación… Cualquier OEM sabe de lo que hablamos, apuntan desde Alegre, y todo lo que puede significar tener piezas a medida en plazos mínimos.


2. Para series de validación. Esas pequeñas y medianas series pueden estar listas con precios y plazos muy interesantes. De ese modo se pueden validar procesos generales antes de iniciar una producción a gran escala.


3. Para pruebas funcionales. La fabricación 3D permite la fabricación de esas piezas finales con las que poner a prueba todo aquello que en pantalla resulta perfecto.


4. Para fabricar piezas de repuesto. Porque cada vez hay más sectores sociales interesados en dar un segundo ciclo de vida a buenos equipos automovilísticos.


5. Para personalizar piezas. Porque existe un segmento de clientes dispuesto a pagar un extra por contar con piezas exclusivas. Pero además de esa personalización, que casi siempre es estética, hay un importante mercado que requiere adaptaciones funcionales (personas con discapacidad, por ejemplo). Y, por supuesto, el gran mercado de las competiciones automovilísticas de todas las categorías, desde los rallies hasta la Fórmula 1.


6. Para reducir pesos. Volvemos aquí a las competiciones deportivas automovilísticas, pero también a los utillajes y a cualquier segmento del sector que, para un aspecto concreto, necesite bajar el peso de sus equipos.


Rapidez, tiradas cortas y buen precio se citan habitualmente como ventajas de de la impresión de piezas en 3D. Sin embargo, lo mejor de las piezas fabricadas con polipropileno en esta tecnología está, a juicio de Industrias Alegre, en lo que no tienen: no tienen diferencias apreciables con las realizadas mediante inyección del mismo material. La compañía valenciana lo ha comprobado en múltiples ensayos de tracción realizados en sus laboratorios. Y por eso se muestran convencidos de que el 3D ya no es futuro prometedor. Es un sólido presente. Y están dispuestos a poner ya todo su conocimiento sobre el tema a disposición del sector.

   HP y BASF presentan el primer polipropileno para impresión 3D
Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas