Durante el pasado mes de noviembre, Industrias Alegre, especialista en componentes plásticos para automoción desde hace casi 70 años, realizó una gira de presentaciones, en colaboración con SERNAUTO y HP Printing, sobre aplicaciones mediante fabricación aditiva en distintos nodos de la industria automovilística española. En muchos casos se les formulaba esta pregunta: "¿va a reemplazar esta tecnología a la de inyección?" Y los expertos siempre se vieron obligados que dar la misma respuesta: "cada proyecto es único y hay que valorar cantidades, plazos de entrega, tolerancias o geometrías antes de decidir… si es que hablamos de producción a gran escala".
Sin embargo, desde la compañía valenciana argumentan que, en cada ocasión correspondiente, también añadían que hay muchos casos en los que la tecnología 3D es imbatible sin necesidad de hacer esos cálculos. Por eso ahora, recién estrenado este 2022, Industrias Alegre expone su visión de los usos que la industria del automóvil va a dar a la fabricación aditiva ya. Para la compañía, estas vertientes de aplicación son las siguientes:
1. Para fabricar utillajes. Este es, probablemente, el campo de acción más amplio e inmediato para la fabricación aditiva porque permite una personalización absoluta. Herramientas para robots, cunas, útiles de comprobación… Cualquier OEM sabe de lo que hablamos, apuntan desde Alegre, y todo lo que puede significar tener piezas a medida en plazos mínimos.
2. Para series de validación. Esas pequeñas y medianas series pueden estar listas con precios y plazos muy interesantes. De ese modo se pueden validar procesos generales antes de iniciar una producción a gran escala.
3. Para pruebas funcionales. La fabricación 3D permite la fabricación de esas piezas finales con las que poner a prueba todo aquello que en pantalla resulta perfecto.
4. Para fabricar piezas de repuesto. Porque cada vez hay más sectores sociales interesados en dar un segundo ciclo de vida a buenos equipos automovilísticos.
5. Para personalizar piezas. Porque existe un segmento de clientes dispuesto a pagar un extra por contar con piezas exclusivas. Pero además de esa personalización, que casi siempre es estética, hay un importante mercado que requiere adaptaciones funcionales (personas con discapacidad, por ejemplo). Y, por supuesto, el gran mercado de las competiciones automovilísticas de todas las categorías, desde los rallies hasta la Fórmula 1.
6. Para reducir pesos. Volvemos aquí a las competiciones deportivas automovilísticas, pero también a los utillajes y a cualquier segmento del sector que, para un aspecto concreto, necesite bajar el peso de sus equipos.
Rapidez, tiradas cortas y buen precio se citan habitualmente como ventajas de de la impresión de piezas en 3D. Sin embargo, lo mejor de las piezas fabricadas con polipropileno en esta tecnología está, a juicio de Industrias Alegre, en lo que no tienen: no tienen diferencias apreciables con las realizadas mediante inyección del mismo material. La compañía valenciana lo ha comprobado en múltiples ensayos de tracción realizados en sus laboratorios. Y por eso se muestran convencidos de que el 3D ya no es futuro prometedor. Es un sólido presente. Y están dispuestos a poner ya todo su conocimiento sobre el tema a disposición del sector.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.