real time web analytics
Industrias Alegre expone las ventajas de la plastrónica
Suscríbete

Industrias Alegre expone las ventajas de la plastrónica

I ALEGRE Plastronics Horizontal 1920x800
una superficie lisa y fácil de limpiar que, al mismo tiempo, sea capaz de integrar elementos capacitivos. Fotos: Industrias Alegre
|

La posibilidad de tener interruptores sin elementos mecánicos es una de las promesas más valiosas de la plastrónica, también llamada IME (In Mold Electronics). Es el sueño de cualquier profesional del diseño, aseguran desde Industrias Alegre, especialista en componentes plásticos par automoción: "poder contar con una superficie lisa y fácil de limpiar que, al mismo tiempo, sea capaz de integrar elementos capacitivos, iluminación y hasta retroalimentación háptica y antenas. Hoy sabemos que no es un sueño, sino una tecnología emergente con especial valor para algunos sectores como el de la automoción o los electrodomésticos. 


En sentido estricto, la electrónica en molde no es una nueva tecnología, sino una evolución bastante sofisticada de los procesos de inyección con films decorativos, también llamados IMD (In Mold Decoration). La integración de películas decorativas en piezas moldeadas es una técnica utilizada desde hace años en diversos sectores, también en automoción. La diferencia con esta fórmula (y su aspecto novedoso) es que, mientras que en el proceso decorativo se combina el moldeado en tres dimensiones con films que portan el elemento gráfico deseado, el nuevo procedimiento añade al plástico inyectado elementos flexibles con la electrónica deseada para conseguir piezas funcionales.


Según Industrias Alegre, las ventajas de añadir la electrónica a una pieza desde el molde son muchas, pero dentro de los sectores en los que Industrias Alegre trabaja destacan estas seis:



  • Al eliminar interruptores mecánicos, se reducen tanto el número de piezas como la complejidad de los productos.
  • Se eliminan procesos de montaje durante la producción y se sustituyen por procesos de fabricación.
  • Esta tecnología permite integrar elementos electrónicos en productos y piezas con morfologías que difícilmente podrían acoger elementos mecánicos.
  • Se puede reducir el grosor de las piezas hasta en un 80 % y su peso hasta en un 60 %
  • Se pueden ofrecer más funcionalidades en menos espacio.
  • La electrónica resulta más duradera porque la integración en la pieza hace que esté protegida.



Simplicidad estética, como exige el diseño contemporáneo; reducción de peso, como necesita el coche eléctrico; agrupación funcional, como piden nos nuevos usuarios… Si las ventajas son tantas, ¿por qué no estamos viendo ya más electrónica en molde? La respuesta es evidente. Y es que, aunque incorporar un film electrónico debería ser un proceso bastante similar al de integrar un film decorativo, la realidad es que entre uno y otro hay una gran distancia técnica. Por eso, desde que la idea se lanzó al mercado, ha sido necesario sortear importantes desafíos técnicos. Y se han ido salvando uno tras otro.


De los films decorativos a la electrónica flexible

La mayor parte de los problemas técnicos que se han tenido que resolver tienen que ver con el paso a las tres dimensiones de una película flexible funcional. Y es que el moldeo de una pieza plástica provoca cambios que, en una película decorativa, pueden ser previstos; sin embargo, esas distorsiones pueden poner en riesgo el funcionamiento de la electrónica. Y eso ha llevado a los expertos a trabajar en tres ámbitos:


La elección de los materiales electrónicos, que deben superar estiramientos significativos e incrementos de temperatura sin que se comprometa su funcionamiento posterior. La morfología de la pieza también resulta clave, pues se han tenido que estudiar los límites físicos (superficies mínimas o curvaturas) hasta los cuales se puede llevar el material electrónico. Para unir la pieza moldeada y el film electrónico, el proceso productivo resulta crítico y se ha tenido que trabajar en él para asegurar que el film se integre correctamente y la pieza resultante sea funcional.


Los desafíos se han superado ya y, aunque la electrónica en molde se considera aún una tecnología emergente, está muy cerca de ser una realidad. Y en Industrias Alegre ya están trabajando para ello.

   Industrias Alegre avanza los seis usos de la fabricación aditiva en automoción en 2022
Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas