En la evolución hacia el vehículo eléctrico, muchos componentes de pequeño tamaño resultan ser de notable importancia. Los delicados sensores de velocidad de las ruedas, por ejemplo, desempeñan un papel crucial en el funcionamiento seguro de un vehículo. Detectan el número de revoluciones de las ruedas y transmiten la información al ABS y al ESP. Esto es fundamental en situaciones de conducción como una frenada de emergencia, ya que permite a los sistemas tomar medidas preventivas para mantener la estabilidad y la capacidad de dirección del vehículo. Al estar situados junto a las ruedas, los sensores están expuestos a condiciones climáticas extremas y a medios como las salpicaduras de agua y la sal.
Con el tereftalato de polibutileno (PBT) Ultradur B4335G3 HR HSP, BASF, el mayor proveedor químico de la industria de automoción, ha desarrollado un material que protege los componentes electrónicos sensibles de estas influencias. La combinación única de varias propiedades diferencia a Ultradur de otros materiales alternativos.
El PBT está equipado con aditivos altamente eficaces que retrasan en gran medida la degradación hidrolítica. Esto hace que el material sea resistente a los daños causados por el agua a temperaturas elevadas. Al mismo tiempo, la baja absorción de humedad estándar del 0,2% es de humedad del 0,2%, lo que confiere al PBT excelentes propiedades de aislamiento eléctrico y una buena estabilidad dimensional. También es resistente al agrietamiento por tensión causado por los medios alcalinos. Esto hace que el componente sea más duradero, lo que aumenta el nivel de seguridad.
Por otro lado, con Ultramid A3U44G6 DC OR (PA66 - GF30 FR), BASF amplía su cartera de plásticos técnicos retardantes de llama para el mercado de la electromovilidad. Los elevados requisitos técnicos de la industria requieren soluciones innovadoras basadas en la PA66. En el caso de los productos Ultradur (PBT) ya probados, la estabilidad del color puede garantizarse en gran medida, especialmente en el color naranja (RAL 2003), muy demandado por la industria. Las poliamidas convencionales, sin embargo, tienden a sufrir fuertes fluctuaciones de color o a amarillear durante el envejecimiento por calor.
"Los componentes de alta tensión suelen estar expuestos a importantes fluctuaciones de temperatura. Esto provoca repetidamente una fuerte decoloración en las poliamidas convencionales. Nuestro nuevo tipo Ultramid A3U44G6 DC OR cierra la brecha de la innovación en términos de estabilidad del color y resistencia mecánica", explica la compañía.
Además de la consistencia del color, Ultramid A3U44G6 DC OR con un CTI 600 se caracteriza por su alto aislamiento eléctrico. El uso de pigmentos hechos a medida y, al mismo tiempo, la prescindencia de retardantes de llama que contienen haluros, también contrarresta la electrocorrosión, que antes era difícil de contener, especialmente en ambientes húmedos y cálidos.
La multinacional alemana también ha difundido que el Grupo BMW ha elegido el e-coat CathoGuard 800 ReSource de Basf Coatings en sus plantas de Leipzig (Alemania) y Rosslyn (Sudáfrica), y el clearcoat iGloss matt ReSource en toda Europa. El uso de estas versiones de productos más sostenibles para el recubrimiento de vehículos permite evitar el CO2 en un 40% aproximadamente por capa de recubrimiento; esto reducirá la cantidad de CO2 emitida en las plantas en más de 15.000 toneladas métricas para 2030.
"Como mayor proveedor de productos químicos para la industria del automóvil, somos conscientes de nuestra responsabilidad de apoyar a nuestros clientes con soluciones innovadoras y ecoeficientes. El enfoque de equilibrio de la biomasa nos permite hacer que nuestras soluciones de revestimiento sean aún más sostenibles, manteniendo la misma calidad. Estamos encantados de que el Grupo BMW haya optado por desempeñar un papel pionero en la industria del automóvil y de que nuestros productos desempeñen un papel clave para ayudarle a alcanzar sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad", explica Markus Kamieth, miembro del Consejo de Administración de BASF SE.
"Al reducir nuestro uso de materias primas fósiles, podemos conservar los recursos naturales y reducir las emisiones de CO2 al mismo tiempo. Para lograrlo, confiamos cada vez más en las innovaciones en materia de sostenibilidad de nuestra red de proveedores", señala Joachim Post, miembro del Consejo de Administración de BMW AG, responsable de Compras y Red de Proveedores.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.