José Pérez Berdud ha sido elegido presidente de la asociación de fabricantes de máquinas-herramienta, componentes, herramientas y accesorios, AFM Advanced Manufacturing Technologies, por un periodo de dos años, en el transcurso de la asamblea anual de la asociación.
José Pérez Berdud, de 55 años de edad y natural de Zumarraga (Gipuzkoa), es Ingeniero Técnico Electrónico y Master MBA por la Mondragon Unibertsitatea. Ha desempeñado toda su actividad laboral en Fagor Automation desde que comenzó a trabajar en 1993 como técnico en el departamento de Investigación y Desarrollo. Ha ocupado diferentes posiciones en la empresa, relacionadas con la fabricación, la logística, y las compras, ocupando la dirección industrial de 2005 a 2016, año en el que pasa a desempeñar el cargo de CEO/ director general.
Fagor Automation, empresa dedicada al desarrollo y fabricación de productos de automatización y control de maquinaria, da empleo a casi 700 personas. Con un recorrido de más de 40 años, cuenta con 14 filiales y más 30 oficinas propias repartidas por todo el mundo. Tiene un centro tecnológico propio, Fagor Aotek con 36 patentes activas y dedica a I+D+i más del 10% sobre ventas, además de contar con alrededor de 90 investigadores de los cuales 12 son doctores.
El nuevo presidente de la asociación sectorial cuenta también con una amplia experiencia en AFM, de la que ha sido consejero desde 2016. Además, es delegado de CECIMO, la asociación europea de fabricantes de la que AFM forma parte desde 1962.
Paralelamente a la asamblea general de AFM en la que ha resultado elegido nuevo presidente Pérez Berdud y ha finalizado su mandato César Garbalena, se han celebrado las asambleas de otras cuatro de las asociaciones que conforman AFM Cluster, concretamente ADDIMAT, ESKUIN, AFMEC y UPTEK. En la asamblea de ADDIMAT se ha producido el nombramiento de Mariel Díaz de la empresa TRIDITIVE, como presidenta de ADDIMAT en sustitución de Jaume Homs de HP.
Tras las asambleas generales los más de 300 asistentes se han reunido en un acto de celebración conjunto, “el Día de la Fabricación avanzada y digital 2022”, en el que, tras la presentación por parte de Xabier Ortueta, director general de AFM Cluster del panorama económico, han intervenido como ponentes invitados Tirso Maldonado e Isabel Moreno. Durante el evento, la asociación ha rendido homenaje a dos personas muy queridas y respetadas en el sector, por una parte, José Antonio Iriondo, de la empresa GRIP-ON y, por la otra, José Ignacio Nicolás Correa del grupo Nicolás Correa, a quienes se ha hecho entrega de la insignia de oro de AFM. José Ignacio Nicolás Correa ha recibido también un facsímil del acta fundacional de la asociación de 1946 firmada por su padre, Baldomero Nicolás Correa.
El acto de clausura ha contado con la presencia Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Markel Olano, Diputado General de Gipuzkoa y Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la PYME, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Junto a ellos, Mikel Amundarain, Viceconsejero de Industria, Estíbaliz Hernáez, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Cristina Uriarte, Comisionada para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Jabier Larrañaga, Diputado foral de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural, de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Aitor Urzelai, director general de SPRI.
Del mundo empresarial, los presidentes de las asociaciones de AFM Cluster, Mariel Díaz, presidenta de ADDIMAT, Miguel González de ESKUIN, Aitor Alkorta de AFMEC, Nerea Aranguren de UPTEK, el presidente de AIMHE, José Ignacio Ortiz de Urbina, la presidenta de Gaia, Elena Zárraga, el presidente de ACICAE, Javier Zubía, el Presidente de la Corporación Mondragon, Íñigo Ucín, el presidente de ADEGI, Eduardo Junkera y su director, José Miguel Ayerza, además de representantes de numerosas empresas asociadas a AFM.
En la mañana del 6 de febrero ha concluido el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se ha celebrado en La Casa Colón de Huelva desde el 4 de febrero.
La división Coatings de BASF ha realizado con éxito la transición a electricidad 100% renovable en sus centros norteamericanos de Greenville (Ohio) y Blackman Township, en el condado de Jackson (Michigan), a partir de enero de 2025.
En 2025, Toyota España lanza nuevos cambios en GX y VX para la versión eléctrica y en el acabado VX para la versión diésel. El programa de mejoras de la Proace City, fabricada en la planta de Stellantos Vigo por el acuerdo de Producción de vehículos comerciales de Toyota ha reforzado su competitividad, según la marca japonesa.
CLEPA acoge con satisfacción la ambición de la Comisión Europea de reducir las obligaciones de información de las empresas en un 25%, como se expresa en la Brújula de la Competitividad. Esta reducción debe aplicarse de manera efectiva para liberar capacidad de las empresas para innovar, aplicar estrategias para reducir las emisiones, aumentar la circularidad y crear un impacto social positivo.
Targa Telematics ha establecido una asociación estratégica con Volkswagen Group Info Services para ampliar su oferta de soluciones digitales para vehículos conectados.