real time web analytics
FACONAUTO valora el nuevo reglamento europeo MVBER
Suscríbete

FACONAUTO valora el nuevo reglamento europeo MVBER

FACONAUTO REGLAMENTO EUROPEO
El nuevo reglamento recoge algunas de las propuestas en las que FACONAUTO ha venido trabajando en el proceso de tramitación.
|

La Comisión Europea ha publicado el nuevo reglamento de exención de acuerdos verticales (MVBER), así como sus directrices interpretativas. Estas normas regulan desde el punto de vista de la competencia los acuerdos entre proveedores y distribuidores en sectores como la automoción. Desde FACONAUTO han expresado su satisfacción de que la Comisión haya recogido en el nuevo reglamento y sus directrices algunas de las propuestas que la patronal ha venido trabajando en el proceso de tramitación, como una mayor claridad en el sistema de compensación y remuneración en los supuestos de modelos de agencia, así como que contemple los cambios que afronta el sector, como la llegada de nuevos actores (plataformas digitales) o el acceso a los datos que están en poder de los concesionarios.


FACONAUTO espera que este nuevo reglamento permita a los fabricantes ofrecer a los concesionarios un marco claro y transparente para poder afrontar el proceso de transición de un modelo de concesión a uno de agente en el que el sector está inmerso. Ello no debe ser un impedimento para que también se definan en nuestro país los derechos y obligaciones de ambas partes.


“El nuevo reglamento europeo es continuista, pero el trabajo que hemos realizado ha dado sus frutos y la Comisión ha tenido en cuenta nuestras propuestas. Nos parece muy importante que, gracias a ello, los fabricantes puedan poner sobre la mesa propuestas claras a sus concesionarios en este momento de transición. Seguiremos trabajando para que, también en la legislación española, se establezcan unas reglas de juego justas para los concesionarios”, ha dicho el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.


FACONAUTO es la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola presentes en el mercado español. Representa los intereses de 2.022 concesionarios, entre los que se encuentran los de las principales marcas de maquinaria agrícola. Estas empresas generan 152.000 empleos directos, una facturación de 36.000 millones y representan el 3% del PIB.

David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto