El Grupo Volkswagen está rediseñando radicalmente el modelo de gestión de su organismo en China. Esta operación dotará a la región de mayor autonomía para seguir reforzando su posición en el mercado. El componente central de este cambio es la creación de un Comité Ejecutivo regional en China, presidido por Ralf Brandstätter, que tomará todas las decisiones importantes en la región para distintas marcas en estrecha colaboración con las empresas conjuntas. Además, el Grupo unirá en mayor medida los recursos técnicos y las capacidades de sus marcas para acelerar significativamente el ritmo de desarrollo de las tecnologías innovadoras y los servicios digitales «desde China, para China».
Para ello, la empresa ha nombrado a Marcus Hafkemeyer, actual asesor ejecutivo de Estrategia en Huawei Automotive en Shanghái, como director de tecnología del Volkswagen Group China, con efecto a partir del 1 de agosto. Asimismo, Volkswagen también anuncia un nuevo nombramiento para otra función clave en la región: Stefan Mecha, actual consejero delegado de Volkswagen Group Rus, ha sido nombrado nuevo consejero delegado de la marca Volkswagen Turismos y responsable de Ventas del Grupo en China, también a partir del 1 de agosto.
“Con esta nueva estructura en China, estamos sentando las bases para una gestión sólida e integrada de las actividades de nuestro Grupo en estrecha colaboración con nuestras empresas conjuntas. La región de China está adquiriendo cada vez más unos poderes decisorios y una autonomía mayores. En consecuencia, estamos adaptando nuestros servicios, tecnologías y productos con mayor rapidez y consistencia a las necesidades específicas de nuestros clientes locales”, señaló Ralf Brandstätter, el responsable del mercado chino en el Comité Ejecutivo del Grupo, que dirigirá la división Volkswagen Group China a partir del 1 de agosto.
El Comité Ejecutivo de Grupo Volkswagen en China servirá de motor para agilizar y flexibilizar los procesos de toma de decisiones. En el futuro, aquí es donde se tomarán las decisiones estratégicas y operativas fundamentales entre marcas y se gestionará eficazmente su ejecución. Ralf Brandstätter, quien presidirá el Comité Ejecutivo del Grupo en China, estará acompañado por los consejeros delegados regionales de Audi, CARIAD y Volkswagen Turismos, así como por representantes de las principales áreas funcionales.
Stefan Mecha, actual consejero delegado del negocio del Grupo Volkswagen en Rusia, se convertirá en el nuevo consejero delegado de la marca principal, así como en el responsable de Ventas del Volkswagen Group China, a partir del 1 de agosto. Mecha mantendrá informado a Ralf Brandstätter. «Stefan Mecha es uno de nuestros directivos más experimentados y distinguidos a nivel internacional. Cuenta con un excelente récord de éxitos a nivel internacional en Brasil, Sudáfrica y, más recientemente, en Rusia. Stefan ha demostrado con creces su capacidad para ampliar el negocio de forma sostenible y con éxito, incluso bajo las condiciones más desafiantes», afirmó Brandstätter.
El Grupo también está reestructurando completamente su desarrollo técnico en la región: la gran coordinación entre las marcas debe impulsar el ritmo de desarrollo, acelerar la digitalización y adaptar aún más los productos y servicios a las necesidades de los clientes chinos. En este proceso, la empresa empleará como base el programa «One R&D», que agrupa todas las actividades de desarrollo realizadas en la región. Para ello, se ampliarán las capacidades de personal en China y se intensificarán las iniciativas de desarrollo a fin de aprovechar aún más las sinergias.
Bajo el nuevo cargo de director de Tecnología del Grupo, Marcus Hafkemeyer mantendrá informado a Ralf Brandstätter y pasará a formar parte del Comité Ejecutivo del Grupo Volkswagen en China a partir del 1 de agosto. Hafkemeyer se encargará de impulsar y acelerar el ritmo de las actividades de desarrollo autónomo en la región, y también aprovechará las sinergias de todo el Grupo en estrecha colaboración con los directores de tecnología de las marcas y entidades pertinentes.
Junto los cambios del grupo en China, Volkswagen echa un vistazo al futuro y publica bocetos de diseño exclusivos del ID. AERO, la primera berlina totalmente eléctrica para el mercado chino. A primera vista, el nuevo prototipo destaca por su aerodinámica, su diseño y su abundante espacio. El estreno mundial digital del prototipo tendrá lugar el lunes 27 de junio.
La futura versión de producción del ID. AERO1 permite a Volkswagen ampliar su familia ID. en el segmento de gran volumen para la clase media-alta y acelerar su ofensiva eléctrica en el marco de la estrategia ACCELERATE. Al igual que todos los modelos de la familia ID., la nueva y berlina se basa en la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) de Volkswagen. Estéticamente, también mantiene el lenguaje de diseño de la familia ID. Por ejemplo, el diseño exterior del ID. AERO es dinámico y preciso. Las características más llamativas del prototipo son el frontal y el techo aerodinámicos, que contribuyen a reducir el consumo de energía y a aumentar la autonomía.
La versión de producción del ID. AERO se espera que salga a la venta en el mercado chino durante el segundo semestre de 2023. El modelo de producción correspondiente para el mercado norteamericano y europeo se presentará en 2023. La producción de la versión de serie del ID. AERO para el mercado europeo y norteamericano se iniciará en la planta de Volkswagen en Emden.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.