Skoda ha puesto en marcha una red móvil privada 5G en colaboración con Vodafone en su planta de Mladá Boleslav (República Checa). Para el fabricante de automóviles, la tecnología de transmisión de datos ultrarrápida y fiable abre nuevas posibilidades en la producción. El proyecto piloto tiene como objetivo poner a prueba este sistema de forma exhaustiva y continuar desarrollando la tecnología en condiciones de uso real.
Christian Schenk, miembro del Comité Ejecutivo de Skoda para Finanzas y IT, afirma que “la red privada 5G es un hito para Škoda Auto en su camino para convertirse en una Smart Factory. Esta tecnología ofrece un enorme potencial para futuras innovaciones, por ejemplo, en el mantenimiento predictivo y las inspecciones ópticas en la construcción de las carrocerías. En el marco del proyecto piloto que acabamos de lanzar, estamos ensayando tareas diarias con 5G, y también evaluaremos futuros usos de esta tecnología para hacernos aún más eficientes y flexibles”.
Michael Oeljeklaus, miembro del Comité Ejecutivo de Producción y Logística de Skoda, añade que “el estándar 5G también abre nuevas posibilidades para el transporte autónomo en la logística, la realidad aumentada en la producción y muchas otras aplicaciones. Un ejemplo es la aplicación Fata Morgana que permite la asistencia remota entre expertos técnicos y de mantenimiento en dos continentes diferentes mediante la creación de un gemelo digital en tiempo real y la comunicación mediante objetos 3D en realidad aumentada. Esta tecnología aprovecha el flujo de datos de forma mucho más rápida, además de la menor latencia de la conectividad 5G. Las gafas Microsoft HoloLens 2 también mejoran la eficacia del gemelo digital de la zona escaneada”.
La red de investigación 5G permite la transmisión local de datos de forma segura en tiempo real. Este sistema utiliza la tecnología 5G Standalone (SA), una de las primeras implantaciones comerciales de SA 5G en la República Checa. La red de Škoda Auto utiliza un espectro de frecuencias privado, que es exclusivo de la Smart Factory de Škoda Auto; permite una transmisión de datos fiable e inalámbrica y garantiza un ancho de banda suficiente incluso con un elevado nivel de uso. Gracias al 5G, la latencia, que es el tiempo que se tarda en transmitir los datos a sensores, máquinas, vehículos u otros dispositivos, puede descender hasta unos pocos milisegundos. Esto hace que la tecnología 5G sea notablemente más rápida que la WLAN u otras tecnologías de comunicación inalámbrica.
La red móvil privada 5G hace posible el uso de nuevas tecnologías en el marco del concepto de la Smart Factory, por ejemplo, en los ámbitos de la Industria 4.0, la inteligencia artificial y los datos compartidos. El siguiente paso consistirá en la carga de datos en vehículos terminados a través del 5G. Otro campo de aplicación es la interconexión inteligente de robots y las herramientas de montaje inalámbricas.
Skoda ha integrado la red privada 5G en las redes de datos existentes para garantizar la seguridad necesaria de los datos y la adquisición de experiencia en el despliegue de esta tecnología. La tecnología se extenderá pronto a todas las áreas de producción y logística. En el futuro, se utilizará para el transporte autónomo de vehículos y en el mantenimiento predictivo, y también se probará en combinación con diversos dispositivos en el Škoda FabLab
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.