Iveco presenta la nueva eDaily fabricada íntegramente en Turín
Suscríbete

Iveco presenta la nueva eDaily fabricada íntegramente en Turín

AFP4238
Estéticamente, las diferencias respecto a una Daily convencional se reducen a una decoración de la parrilla en el color azul eléctrico que la marca ha hecho ya corporativo.
|

Iveco  ha dado un paso más en su estrategia de descarbonización presentando la nueva eDaily, la versión completamente eléctrica de su furgoneta más emblemática. El objetivo es claro: ofrecer todas las ventajas de la movilidad cero emisiones sin perder ninguna de las capacidades de las que pueden presumir sus hermanas con mecánicas diésel. Estéticamente, las diferencias respecto a una Daily convencional se reducen a una decoración de la parrilla en el color azul eléctrico que la marca ha hecho ya corporativo, a la trampilla para el conector de carga en el centro de la misma y las placas identificativas del modelo tanto en la base del pilar B como en la parte trasera del modelo.



Iveco Group FPT Industrial ePowertrain plant Turin 1


El modelo se fabrica en Turín, al igual que sus órganos principales. Esto es posible gracias a la nueva planta de FPT industrial que IVECO Group ha inaugurado justo al lado de su sede en Turín. Esta moderna y recién inaugurada planta está completamente dedicada a la producción de la gama de vehículos con tracción eléctrica de la marca y es la primera fábrica de Iveco Group en ser totalmente neutra en carbono.


Esta planta FPT empleará a unas 200 personas para producir más de 20.000 vehículos eléctricos al año, para fabricar los compactos motores eléctricos para las eDaily, los e-axle (ejes eléctricos) destinados a pesados eléctricos como el Nikola TRE o el ensamblaje de los packs de batería que alimentan a la nueva gama eléctrica de Iveco.  La eDaily llegará a los concesionarios europeos de forma progresiva y siempre en función de la demanda de cada vehículo. Las primeras unidades llegarán al mercado suizo y, a partir de enero, comenzarán a llegar a Reino Unido, países nórdicos, Alemania, Italia y, por supuesto, el mercado español.


La eDaily  mantiene la misma oferta de versiones y conversiones que la gama diésel: variantes de carrocería furgón, cabina, cabina doble, chasis y versiones de minibús, con una importante gama de alturas y distancias entre ejes. Ofrece versiones furgón y plataforma así como en formato chasis volquete, de gestión de residuos o incluso refrigerado. Una parte fundamental en estas conversiones son los ePTOs, unos pequeños motores eléctricos con hasta 15 kW que permiten accionar sistemas auxiliares como una rampa elevadora, un sistema de refrigeración, el brazo elevador del volquete o incluso el potente sistema que compacta los deshechos en un camión de residuos.


El sistema de carga de la Iveco eDaily permite hacer recargas rápidas a potencias de hasta 80 kW, por lo que puede aumentar 100 km su autonomía en tan sólo 30 minutos. No sólo esto, sino que la marca está tan convencida de la calidad y fiabilidad de sus baterías que incluye una garantía de ocho años o 250.000 km que incluye su sustitución cuando la capacidad de la misma cae por debajo del 80%.


Iveco ha querido que su eDaily no sólo ofrezca la misma oferta de posibilidades que en las variantes de combustión, sino que se ha asegurado de que la entrega de potencia disponible en la versión cero emisiones sea prácticamente idéntica a las de un diésel. La variante 100% eléctrica cuenta con una potencia de 190 CV, por lo que gracias a sus 400 Nm de par, la sensación de empuje es similar a la que ofrece el motor 3.0 diésel de 160 CV. La furgoneta cuenta con tres modos de conducción disponibles que se pueden modificar mediante un selector instalado al lado de la palanca de cambios.


En materia de conectividad. una de las principales novedades es la aplicación eDaily Routing, que utiliza el ESP del propio vehículo para calcular el peso de la carga que se transporta y el modo de conducción y, partiendo de estas variables, hace un cálculo de la autonomía estimada. No sólo esto, sino que mantiene informado al operador en caso de que la batería esté próxima a agotarse e incluso permite configurar los modos de conducción y los niveles de regeneración desde oficina. También incorpora el Driver Pal, un asistente por voz basado en Alexa que va instalado en el espacio del retrovisor central. 

   Hyundai e Iveco presentan una furgoneta de pila de combustible en la IAA de Hannover
   IVECO y ENI cooperarán en movilidad sostenible
EMotor Bild borgwarner

BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).

1 Jochen Tueting Portrait mid

Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.

ZINK

La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. 

PR Certifications 2 1200x628

Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX,  hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.

Omron nj integrated controller img en 01

Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad. 

Empresas destacadas