Mazda Motor ha hecho pública una puesta al día de su plan de gestión a medio plazo y de su política de gestión hasta el año 2030. La compañía ha presentado un plan en tres fases, para el horizonte de 2030, con el que espera adaptarse de manera flexible a los cambios futuros.
“En Europa, resulta muy positivo el éxito del modelo cien por cien eléctrico Mazda MX-301 y los excelentes resultados de ventas del híbrido enchufable Mazda CX-602, que acaba de lanzarse y del que ya se han vendido más de 20.000 unidades. El año próximo llegará un nuevo Mazda MX-30 eléctrico con autonomía extendida, al que le seguirán otros modelos electrificados como el Mazda CX-80 con tres filas de asientos”, confirman fuentes de la compañía.
Entre 2025 y 2027, Mazda continuará desarrollando los elementos necesarios para la transición eléctrica de su gama, con el fin de adaptarla a una normativa cada vez más estricta, especialmente en Europa. En esta fase se perfeccionarán y pondrán en producción distintas tecnologías de electrificación y fabricación de Mazda, y se lanzarán en todo el mundo nuevos modelos eléctricos.
Mazda se apoyará en una serie de asociaciones en diferentes áreas para acelerar su transición eléctrica. Durante la presentación, se anunció la firma de un acuerdo de colaboración que permitirá a Mazda desarrollar y producir cadenas cinemáticas eléctricas de alta eficiencia en colaboración con distintos socios. Como primer paso para la electrificación de todos sus modelos de aquí a 2030, Mazda ha formado una empresa conjunta que se encargará de desarrollar tecnologías de producción altamente eficientes y de crear una estructura adecuada de producción y suministro de cadenas cinemáticas eléctricas.
La dirección de Mazda también ha anunciado que ha concluido un acuerdo de desarrollo conjunto para el desarrollo de inversores basados en semiconductores de carburo de silicio. Igualmente, ha firmado un acuerdo de desarrollo conjunto de tecnologías avanzadas de motores y ha formado una empresa conjunta dirigida al desarrollo de tecnologías de motores.
La multinacional continuará adquiriendo baterías de sus empresas asociadas. Además de sus actuales proveedores, Mazda ha firmado recientemente un acuerdo con Envision AESC que le permitirá adquirir baterías destinadas a la producción de vehículos eléctricos en Japón. A medio plazo y a medida que Mazda introduzca nuevos modelos eléctricos, estudiará la posibilidad de invertir en producción propia de baterías.
Dentro de esta senda de desarrollo de sus productos, Mazda continuará reforzando la seguridad de sus vehículos y dedicará esfuerzos al desarrollo de tecnologías avanzadas de asistencia centradas en el ser humano. El objetivo último es que, para el año 2040, se reduzca a cero el número de accidentes fatales causados por cualquier nuevo modelo de Mazda.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).