La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) valora la aprobación de la enmienda presentada por el PdeCAT en los Presupuestos Generales del Estado en relación con la aceleración de la amortización de los vehículos electrificados en el Impuesto de Sociedades. Aunque, considera que sigue siendo muy necesario acometer una mayor implantación de medidas con carácter fiscal para avanzar hacia la electrificación.
Esta enmienda transaccional presentada por el diputado del PdeCAT, Ferran Bel, defendida por ANFAC, significa que se realizará una disposición adicional a la Ley 27/2014, del 27 de noviembre, la cual se verá modificada permitiendo reducir a la mitad el periodo de amortización (de media supone reducir de 6 a 3 años) las inversiones realizadas por empresas en la adquisición de los vehículos nuevos de las tipologías FCV y FCEV (pila de hidrógeno), BEV (eléctrico puro), REEV (eléctrico de autonomía extendida) y PHEV (híbrido enchufable).
No obstante, desde la asociación se considera insuficiente la aprobación única de esta enmienda y su incorporación en los Presupuestos Generales del Estado, destacando la urgencia de establecer medidas fiscales a favor del vehículo electrificado. ANFAC había apoyado hasta siete enmiendas diferentes con carácter fiscal y con el objetivo de impulsar la electrificación de la movilidad en España. Enmiendas relacionadas con la exención en el IRPF de la tributación para usuarios derivadas de las ayudas económicas del Plan MOVES III, la deducibilidad de la inversión en la compra de vehículos electrificados y de sus infraestructuras de recarga en el Impuesto de Sociedades o la exención del IVA en las compras de vehículos electrificados para empresas, entre otras.
Más allá de las enmiendas planteadas, desde ANFAC “se ha reclamado al Gobierno, de manera reiterada, la necesidad de acometer e implantar una reforma fiscal orientada al uso del vehículo y a bonificar la compra de vehículos electrificados para incentivar e impulsar su cuota de participación en el mercado nacional. De igual manera, la asociación ha presentado al ejecutivo su plan 1+12 para impulsar la electrificación, un conjunto de medidas, con carácter urgente, orientadas a la aceleración del desarrollo de la infraestructura de recarga pública, aumento de eficiencia de los planes de ayudas, además, de la reforma fiscal, anteriormente citada”, destacan sus responsables.
“La electrificación progresiva de nuestros vehículos es un deber exigido. Actualmente, nuestro mercado con una cuota del 10% de electrificados se sitúa muy por debajo del 20% de media de Europa. Más allá de las ayudas económicas a la compra, hay que aprovechar las herramientas de las que disponemos. Y la fiscalidad es una potente herramienta. Si queremos alcanzar los objetivos de descarbonización que nos reclaman y a los que España se ha comprometido, debemos actuar en consonancia y con carácter urgente para poner medidas que estimulen, incentiven y hagan mucho más accesible el vehículo electrificado para los ciudadanos.” ha indicado José López-Tafall, director general de ANFAC.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).