Ha tenido lugar en A Coruña el acto de presentación de la nueva Unidad Mixta de Investigación (UMI) VOLTA, impulsada por CETIM Centro Tecnológico y la empresa Ferroglobe Innovation con el apoyo de la Xunta de Galicia. La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, y la secretaria general de Industria, Paula María Uría, participaron en la presentación de esta alianza estratégica. Entre los ponentes invitados al evento estuvieron destacados investigadores de la USC en transición energética y responsables de empresas tractoras en la cadena de valor de la movilidad sostenible como InnoEnergy, Showa Denko, ENSO Innovation o ABCR LABS.
Durante 39 meses, y con una inversión de 2M€ (un 40% de fondos públicos) el equipo de VOLTA investigará y testeará a escala industrial soluciones electroquímicas tecnológicamente avanzadas, de alta eficiencia energética y medioambientalmente sostenibles basadas en silicio. VOLTA buscará sinergias entre el silicio y materiales sostenibles procedentes de residuos y subproductos de biomasa de alto impacto en Galicia y con metales recuperados con alto interés en electroquímica. Un ejemplo de estos residuos y subproductos a los que se dará una segunda vida, en línea con las estrategias de la economía circular, son residuos de la industria maderera (restos de podas, descortezado de árboles, serrín, etc.) o de la industria agrícola (restos de cultivos, etc.).
En paralelo, se pondrá el foco en el desarrollo de estrategias de digitalización y nuevas aplicaciones que permitirán establecer un modelo de trazabilidad de los componentes y procesos. En este contexto, CETIM y Ferroglobe buscan contribuir de manera significativa a mejorar la sostenibilidad ambiental desarrollando sistemas de almacenamiento energético más respetuosos y eficaces. Con el aumento de la vida útil de las baterías de ion-litio, el uso de materias primas obtenidas de residuos, la mejora de su eficiencia energética, y la optimización de los procesos productivos de los materiales se causará un importante impacto en la sociedad y la industria.
Además, el escalado de la síntesis de materiales hasta la fabricación de celdas tipo pouch sentará las bases para su implantación real en la industria automovilística impulsando su liderazgo a nivel gallego y nacional. En esta investigación aplicada VOLTA, el amplio expertise de CETIM se complementará con el de Ferrogloble a través de la aplicación de estos nuevos materiales sostenibles y recetas específicas, mejorando la durabilidad de las celdas electroquímicas, solventando la drástica expansión volumétrica que sufren las partículas de silicio en las cargas y descargas. Esto permitirá que las partículas de silicio ofrezcan un aporte ventajoso integro al conjunto de la celda electroquímica mediante el aumento de la densidad energética sin que ello revierta en la durabilidad del sistema.
Esta alianza es un nuevo ejemplo de colaboración público-privada (administración, centro tecnológico y empresa privada) que dar respuesta a los retos ambientales utilizando la innovación para fabricar un nuevo tipo de baterías ion-litio “circulares” que contribuyan a lograr una Galicia alineada con los objetivos del Pacto Verde Europeo y facilitar la transición ecológica de Galicia.
La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, destacó la contribución de la unidad mixta de investigación VOLTA al aumento de las capacidades científicas e industriales de Galicia en el ámbito de las soluciones para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las baterías para vehículos eléctricos y, por lo tanto, al fomento de la movilidad sostenible, a la reducción de la contaminación y a la mejora de la calidad de vida de las personas. La directora de GAIN valoró el éxito de este instrumento, las unidades mixtas de investigación, que han permitido apoyar desde el año 2014 un total de 55 alianzas estratégicas entre organismos de investigación y empresas, con la participación de 39 empresas, en su mayoría grandes compañías, y 14 centros de conocimiento, y una inversión movilizada de casi 155 millones de euros.
Por su parte, la secretaria general de Industria, Paula Uría, destacó que VOLTA es una iniciativa que encaja con los objetivos que impulsa la Xunta de Galicia. En concreto, en lo que respeta a la investigación y desarrollo de nuevos materiales para el almacenamiento y la eficiencia energética, en el impulso de la competitividad industrial, así como en la digitalización de la economía gallega y la circularidad.
Durante la jornada conducida por Rosalía Noguerol, responsable de Materiales Avanzados de CETIM, José Manuel Míguez responsable de baterías de Ferroglobe y Carlos Marchante de CETIM expusieron las claves de esta investigación aplicada que se prolongará hasta 2025. Entre los ponentes, estuvieron además Mikel Lasa, consejero delegado de EIT InnoEnergy Iberia, asociación de cooperación público-privada apoyada por la Comisión Europea; Luis Miguel Varela, catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidade de Santiago de Compostela y gerente de la Asociación Gallega del Hidrógeno; José Luis Pérez, codirector del proyecto europeo de baterías de grafito de Showa Denko desde A Coruña; María del Mar Castro, responsable de I+D de la pyme de base tecnológica ENSO Innovation (Culleredo); y José Antelo, director de I+D de ABCR LABS (Forcarei, Pontevedra).
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.