La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) ha celebrado su última junta directiva del año, en la que se ha hecho un repaso de la coyuntura económica y un balance económico de 2022. En líneas generales, los miembros de la junta han reconocido que el año que concluye termina algo mejor de lo esperado gracias a las ayudas europeas, los Planes Renove o la implementación de la nueva tarifa regulada de gas para pymes, la TUR 4.
Sin embargo, hay variaciones por sectores, por ejemplo, en el sector de la automoción, factores como la inflación, la guerra de Ucrania o la política 'Covid 0' implementada en China, han impactado fuertemente. Sin embargo, a pesar de que 2023 se presenta como un año de clara incertidumbre, los empresarios prefieren ver el horizonte con algo de optimismo y confían en que se concreten nuevos proyectos el próximo año.
En general, la mayoría de los sectores y empresas representadas en la junta directiva de AECIM coinciden en los principales problemas a los que se han enfrentado a lo largo de 2022 y que prevén puedan continuar en 2023. La falta de mano de obra cualificada procedente de ramas de formación profesional es una constante en el sector del metal, tal y como indica el estudio elaborado por Confemetal sobre las necesidades de competencias profesionales y aprendizaje del metal en España, que concluye que el sector necesita alrededor de 150.000 empleados formados en diferentes disciplinas para cubrir las necesidades actuales de las empresas.
El continuo aumento de la morosidad está impactando fuertemente a las empresas, que se ven abocadas a hacer frente a los pagos de sus proveedores varios meses antes de recibir los pagos de sus clientes. Tal y como señala el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito, publicado por Crédito y Caución e Iberinform, el 60% de las empresas españolas sufre impagos y un 48% afronta pérdidas de ingresos significativas debido a la morosidad, lo que supone tres puntos más que hace un año. La elevada tasa de inflación, que ya se sitúa en el 6,8%, encarece la producción y ralentiza el consumo. Por último, el aumento de los costes de la energía, el transporte y las materias primas a lo largo de este 2022, han impactado fuertemente al sector.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.