Más de 100 representantes de 39 empresas y 23 instituciones de investigación se reúnen hoy en Munich en el Campeon, sede de Infineon Technologies, para el lanzamiento de la iniciativa de investigación europea PowerizeD. Este proyecto se centra en la inteligencia de la electrónica de potencia, con el objetivo de contribuir a la descarbonización de la sociedad europea y a la protección de nuestro clima.
PowerizeD pretende llevar la sostenibilidad y resistencia de la cadena energética europea, desde la generación hasta la aplicación, a un nuevo nivel y reforzar la soberanía tecnológica de Europa. Un total de 62 socios investigadores de 13 países europeos participan en este gran proyecto europeo con un volumen global de 72 millones de euros. PowerizeD aborda un nuevo nivel tecnológico y se basa cada vez más en la digitalización de las aplicaciones energéticas. Infineon Technologies AG inició el proyecto, participa activamente con varias divisiones corporativas y es también el coordinador general del proyecto.
"Tenemos que hacer un uso muy eficiente de la energía si queremos alcanzar los objetivos de protección climática neta cero. La digitalización puede ayudar aquí como palanca altamente decisiva para una mayor eficiencia energética", afirma Constanze Hufenbecher, directora ejecutiva de Transformación Digital de Infineon. "Estamos encantados de poder combinar nuestros puntos fuertes con los de tantos socios excelentes de la investigación y la empresa para lograr conjuntamente que la ambiciosa iniciativa de investigación europea PowerizeD sea un éxito".
"La electrónica de potencia es clave para la transformación energética y se utiliza en cualquier lugar y en todas partes donde la electricidad se genera, transfiere y utiliza de manera eficiente", afirma Rutger Wijburg, director de Operaciones de Infineon. "El amplio espectro de aplicaciones de la electrónica de potencia hace que sea muy importante que colaboremos con socios más allá de los límites de las entidades y organizaciones corporativas para avanzar conjuntamente en Europa como motor de innovación".
Los socios del proyecto se centran en aplicaciones de los ámbitos de la energía y la movilidad. 17 vías de demostración se refieren, entre otras cosas, a la mejora de los accionamientos para la industria ferroviaria, los sistemas de carga para la industria automovilística, las baterías líquidas para la industria energética y los accionamientos para las industrias manufactureras. Los socios de investigación adoptarán un enfoque interdisciplinario con temas que incluyen el modelado y Digital Twin, Federated Learning, así como la fiabilidad y la sostenibilidad.
Desde el punto de vista tecnológico, PowerizeD pretende aumentar el grado de integración mecánica y eléctrica de las funcionalidades de control, excitación y conmutación en los componentes y avanzar en la optimización integrada de todas las funcionalidades de los interruptores de potencia, independientemente del material semiconductor utilizado. Las nuevas topologías de conmutación y las estrategias de control avanzadas que implican la aplicación de Inteligencia Artificial mejorarán aún más la eficiencia, robustez y fiabilidad de las operaciones.
La Unión Europea financia PowerizeD con unos 18 millones de euros como parte del programa conjunto de tecnologías digitales clave (Empresa Común de Tecnologías Digitales Clave, KDT JU) de su Agenda Digital. El importe se equiparará con la financiación de los gobiernos nacionales de los respectivos países implicados. Las subvenciones de Alemania correrán a cargo del Ministerio Federal de Educación e Investigación. En el sitio web del proyecto figura un resumen de todos los socios y organizaciones de apoyo. El proyecto tendrá una duración de tres años y se espera que finalice en diciembre de 2025.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.