real time web analytics
​Watt presenta un chasis-cabina ligero para vehículos comerciales ligeros eléctricos
Suscríbete

​Watt presenta un chasis-cabina ligero para vehículos comerciales ligeros eléctricos

WATT eCV1 UNVEILED ELECTRIC CHASSIS CAB PLATFORM
El eCV1, la primera de las múltiples ofertas de vehículos comerciales de WEVC, utiliza la arquitectura PACES patentada por la empresa, una plataforma modular de vehículos eléctricos sofisticada y rentable. Foto: ​Watt (WEVC)
|

Watt Electric Vehicle Company (WEVC) presenta un chasis-cabina ligero para la próxima generación de vehículos comerciales ligeros eléctricos. Diseñada para la producción de hasta 5.000 vehículos al año, la unidad de cabina y chasis de 3,5 toneladas, cuyo nombre en código es WATT eCV1, permite una amplia gama de diseños de vehículos comerciales eléctricos, facilitando modelos específicos que satisfagan los requisitos particulares de las flotas de los clientes.


El eCV1, la primera de las múltiples ofertas de vehículos comerciales de WEVC, utiliza la arquitectura PACES patentada por la empresa, una plataforma modular de vehículos eléctricos sofisticada y rentable. Desarrollada para ayudar a los fabricantes de vehículos comerciales, a los transformadores de vehículos especializados y a los operadores de flotas en la transición hacia un futuro eléctrico, PACES cumple la normativa ISO y supera las estrictas normas de seguridad europeas de homologación de series cortas.


Su sistema "célula-chasis" significa que las baterías están integradas en la estructura principal (en lugar de tener un paquete de baterías independiente), lo que optimiza la rigidez, minimiza el peso y maximiza la carga útil. Como resultado, el diseño de la eCV1 no presenta los problemas estructurales, de peso y de embalaje inherentes a la mayoría de los diseños de vehículos industriales ligeros eléctricos, muchos de los cuales han sido convertidos a partir de motores de combustión interna y se ven limitados por los procesos tradicionales de fabricación de gran volumen.


La gama eCV1 cuenta con un puesto de conducción central que permite una salida del arcén más segura para el operador, independientemente del lado de la carretera por el que circule o esté aparcado el vehículo. La cabina puede configurarse como un vehículo de una, dos o tres plazas, con una gran superficie acristalada que proporciona una excelente visibilidad y hace que el vehículo sea más seguro de conducir y más fácil de maniobrar y aparcar. Otra ventaja de la posición de conducción central es que ha permitido reposicionar los pilares A hacia el interior, reduciendo así el área frontal y la resistencia aerodinámica, una métrica clave en el diseño de un vehículo comercial eléctrico eficiente. El exclusivo diseño de la plataforma crea un generoso espacio para la cabeza a la altura de la bipedestación, lo que facilita la entrada y salida del vehículo y una opción de cabina transitable ideal para vehículos de reparto urbano.


Neil Yates, fundador y CEO de Watt Electric Vehicles, explica: "Estoy encantado de presentar el WATT eCV1. Nuestro enfoque único para abordar los retos a los que se enfrenta la industria permite la transición a vehículos comerciales ligeros eléctricos específicos para una misión, pero rentables. Hemos adoptado los principios de la economía circular en el diseño, la fabricación y el funcionamiento de nuestros vehículos comerciales para adaptarnos específicamente a las responsabilidades cada vez más estrictas de las empresas y los operadores de flotas en materia de sostenibilidad.

David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto