La start-up francesa Hyliko tiene previsto integrar los módulos de pila de combustible de hidrógeno de segunda generación de Toyota en camiones de gran tonelaje para su oferta de flota sin emisiones. Esta nueva colaboración en el sector del transporte pesado sigue ampliando el abanico de socios de Toyota a los que suministra su tecnología de pila de combustible para soluciones de hidrógeno en distintos sectores, como trenes, autobuses, generadores y varias aplicaciones marítimas.
La división de pila de combustible de Toyota Motor Europe (TME) se propone seguir expandiéndose en el sector de los vehículos comerciales como forma de acelerar el desarrollo de la movilidad sin emisiones a base de hidrógeno. Más concretamente, considera que los camiones son particularmente prometedores, ya que son responsables del 77% de todo el transporte que circula por la red vial europea. Mientras que el menor peso de los sistemas a base de hidrógeno permite llevar más carga, la rapidez del repostaje también resulta esencial para el transporte comercial pesado, con una eleva utilización. Los patrones de uso de los camiones y su necesidad de mayores volúmenes de hidrógeno hacen que sean factores clave de cara al desarrollo de infraestructuras sostenibles.
Toyota está colaborando ya con múltiples fabricantes de camiones de todo el mundo para integrar la tecnología de pila de combustible en el transporte de gran tonelaje. El proyecto Zero- and Near-Zero Emissions Freight Facilities (ZANZEFF) – ‘Shore to Store’ (‘De la costa a la tienda’), que arrancó en Estados Unidos en 2019, demostró recientemente que los camiones eléctricos de pila de combustible tienen un rendimiento similar al de los diésel y ofrece una alternativa sin emisiones lista para su despliegue comercial.
La colaboración con Hyliko supone también un nuevo paso en la estrategia de TME en pos de la sociedad del hidrógeno en Europa, estimulando tanto la oferta como la demanda para desarrollar modelos de negocio viables. Puesto que la energía del hidrógeno es una de las piedras angulares del futuro energético europeo, TME prioriza la expansión de distintos tipos de aplicaciones de la pila de combustible dentro de los ecosistemas del hidrógeno, para impulsar su crecimiento. La estrategia de alianzas de TME trata de desarrollar sinergias entre los distintos sectores de actividad y apoya a las comunidades que quieren seguir expandiéndose por redes de hidrógeno totalmente equipadas.
“Nos complace anunciar el acuerdo al que hemos llegado con Hyliko para el suministro de nuestros módulos de pila de combustible. Hyliko es una start-up dinámica con una visión muy amplia en torno al hidrógeno, ya que su intención es ofrecer todos los componentes principales de un nodo ecológico: un camión de pila de combustible, el suministro de hidrógeno verde y un plan de leasing y mantenimiento. Ese tipo de visión integral y de largo plazo respecto al desarrollo de un ecosistema de hidrógeno viable es necesaria para la sostenibilidad comercial y para atraer a los inversores. De la mano de socios como Hyliko, seguiremos estimulando los nodos ecológicos en toda Europa, de cara a una sociedad basada en el hidrógeno más amplia, como uno de los pilares para alcanzar la neutralidad en carbono en 2040,” declaró Thiebault Paquet, vicepresidente de R&D2 de TME y responsable de la división de pila de combustible.
Hyliko ofrecerá dos modelos de camiones de pila de combustible: una unidad tractora de 44T y un camión sencillo de 26T, disponible en variantes de 6x2 y 6x4. Ambos vehículos irán equipados con dos módulos de pila de combustible Toyota. Como parte de su oferta de leasing de camiones, Hyliko tiene previsto desarrollar su propia infraestructura de hidrógeno verde, incluida la producción, el almacenamiento y la distribución del combustible.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.