​El CIAC expresa su satisfacción por la recuperación de la Zona Franca con el D-Hub
Suscríbete

​El CIAC expresa su satisfacción por la recuperación de la Zona Franca con el D-Hub

5815069
El Hub está liderado por dos empresas asociadas al CIAC: QEV Technologies y BTech. Foto: CIAC
|

Desde el Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) expresaN su “satisfacción porque el espacio ocupado por la antigua fábrica de Nissan se recupere en favor del sector y con el proyecto D-Hub, liderado por dos empresas que forman parte de nuestro grupo de asociados: QEV Technologies y BTech. Este elemento hace augurar un futuro muy prometedor para nuestro sector que aporta un poco de luz a los años de batallas que sufre la industria de la automoción con las diferentes crisis acumuladas y que todavía no hemos superado”.


Después de recibir la noticia de la adjudicación de la Zona Franca al D-Hub “solo deseamos una puesta en marcha rápida para recuperar el know how de los trabajadores que se fueron después del cierre de la fábrica de Nissan, ya que el sector siempre necesita la experiencia y el talento de las personas que forman parte de nuestra industria. De esta manera tendremos un proyecto con dos espacios de fabricación de vehículos: uno liderado por el D-Hub y el segundo por la empresa Silence, donde se añadirá un espacio de logística liderado por Goodman y el centro técnico de Nissan”.


Así como el PERTE VEC 1 permite poner en marcha el proyecto de la Zona Franca, desde el CIAC tienen las expectativa muy altas en el PERTE VEC 2 para que abran las puertas al salto cualitativo de las compañías del sector.


Creado en abril de 2013 como una plataforma de cohesión y cooperación entre las empresas de la automoción catalana y con un núcleo constituyente formado por las empresas SEAT, Nissan, Gestamp, Ficosa y DOGA. Es una asociación sin ánimo de lucro, abierta a las empresas vinculadas al sector de la automoción y que tengan actividad de I+D+i. El CIAC carece de dotación económica pública y se financia con las aportaciones de las empresas asociadas.


Más de 200 empresas forman parte del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña con una facturación total superior a los 20.000 millones de euros y que emplean a más de 40.000 trabajadores. El objetivo es reforzar la competitividad de la industria del automóvil y mantenerlo como uno de los principales motores de la economía catalana.


Entre las actividades principales del CIAC se encuentra la puesta en marcha de proyectos que abarcan todas las líneas que necesita la industria. Desde la implementación de nuevas tecnologías como la impresión 3D, la realidad virtual, el blockchain o el Big Data, hasta la compartición de experiencias entre los socios para mejorar la gestión empresarial. Hasta la fecha se han puesto en marcha con éxito 533 proyectos.

   ​CIAC apoya y colabora con diferentes eventos del sector
S7A5405

El evento congrega en la Casa Colón de Huelva a más de 1.300 asistentes de empresas, instituciones y asociaciones en el primero de sus tres días de celebracón.

Electrificados

Las ventas de vehículos electrificados han crecido el 32,7% en enero, hasta las 11.358 unidades. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales. Un fuerte incremento, impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas en el mes.

OQ5A5465

16 valles de hidrógeno de toda España se han reunido en Huelva, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde firman su pertenencia a la Alianza.

Redes ele  ctricas   Audi

En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la firma, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones.

Carlos Reinoso Alianza Industria

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido hoy en el Senado, instando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria.

Empresas destacadas
Lo más visto